Pomelo chino, Pamplemusa, Pampelmusa, Limonzón. En República Dominicana se le conoce como Pomelo. Su nombre científico es Citrus maxima y pertenece a la familia de las Rutáceas. Es originario del sudeste asiático, donde crece de manera silvestre. Desde ahí se ha difundido hacia otros países.
Es un arbusto que puede alcanzar de 5 a 15 metros de altura, con el tronco principal retorcido y una copa densa e irregular.
Al igual que la mayoría de los cítricos, esta planta posee un sistema de raíces de amplia distribución tanto vertical como horizontal, con una mayor cantidad de raíces horizontales.
El tronco es corto, de corteza lisa y color pardo oscuro. Posee espinas delgadas y flexibles, tanto en el tronco como en las ramas jóvenes.
Las hojas son simples, alternas, de forma ovalada, con una longitud de unos 20 centímetros y un pecíolo largo y dos alas de gran tamaño. Son color verde oscuro por el haz y más claro por el envés.
Las flores se producen solitarias o en racimos de hasta 10 flores al final de la rama. Son fragantes, con 4 a 5 pétalos, estambres blancos visible y anteras color naranja.
El pomelo es un fruto en forma de globo u oblongo, de hasta 30 centímetros de diámetro y puede llegar a pesar hasta dos kilos. Está cubierto por una cáscara gruesa y esponjosa, color amarillo o verdoso en el exterior. Tiene de 11 a 18 gajos jugosos, de sabor dulce o ácido, según la variedad. Estos gajos son color amarillo verdoso y también pueden ser color rojizo. Dentro se encuentran las semillas, que son pequeñas y escasas.
El arbusto de Pomelo se puede reproducir por semillas y por injertos.
El pomelo se cultiva por sus frutos. Su corteza se usa para elaborar dulces y de ella se extrae un aceite esencial. Sus gajos pelados se consumen frescos como fruta y con ellos se elaboran postres y ensaladas.

Las flores del Pomelo se usan para elaborar perfumes. La madera de su tronco, por su dureza, se usa para fabricar herramientas.
El algunos países de Asia se usan las hojas, flores y la corteza de su fruto en la medicina tradicional como sedante y para tratar la tos convulsiva y la epilepsia.
El arbusto de Pomelo de las fotos se encuentra en la Ceiba, Bonao.
Referencias:
https://colombia.inaturalist.org/taxa/54299-Citrus-maxima
https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/conoces-el-pomelo-chino