Girasol chiquito, Titonia

Girasol chiquito, Titonia, Margarita haitiana, Botón de oro, Falso girasol, Mirasol, Arnica, Tanchiche y otros nombres.

Su Nombre científico es Tithonia diversifolia y pertenece a la familia Asteraceae. Es nativa de varios países de Centroamérica, algunos países de Sudamérica, México y Cuba.

Son hierbas perennes, erectas, de 1 a 3 metros de altura y puede formar poblaciones grandes.

Su raíz principal crece verticalmente hacia abajo con numerosas raíces secundarias muy finas.

El tallo es erecto, ramificado y las ramas nuevas están cubiertas de pelillos, que con la edad se pierden.

Las hojas se presentan de dos formas: las superiores son hojas simples, y las restantes son hojas alternas con tres a cinco lóbulos de 15 a 20 centímetros de largo y hasta 12 centímetros de ancho. La cara superior de estas hojas están cubiertas de pelos y la cara inferior de puntos glandulares.

La inflorescencia se presenta como cabezuelas grandes, agrupadas o solitarias sobre pedúnculos fuertes de hasta 20 centímetros de largo.

Lo que aparenta ser las flores son, en realidad dos grupos de pequeñas flores  dispuestas en un disco convexo de unos 20 centímetros de diámetro. La corola en la periferia del disco son las “flores liguladas”, semejantes a un pétalo de una flor sencilla, color amarillo brillante y con 2 ó 3 dientes en el ápice o punta. Las flores del disco son rígidas, numerosas, ubicadas en la parte central del disco.

El fruto es seco y no se abre. Contine una sola semilla, conocida como aquenio.

El Girasol chiquito se puede reproducir por semillas o por estacas o esquejes.

Generalmente se emplea como ornamental por lo vistosa de sus flores. Se utiliza en apicultura para atraer las abejas, y en alimentación de ganado: vacas, conejos y cerdos. También se siembra como cerca viva. Debido a su alto contenido de nitrógeno se usa para restablecer la fertilidad de los suelos.

En lugares como Taiwan, Japón y México se le da uso medicinal, empleándose para curar fracturas, lesiones, contusiones, hepatitis, sudores nocturnos o cistitis. También se le conocen propiedades diuréticas. Se le emplea también contra otras afecciones de la piel, como sarna, barros, espinillas, para quitar la comezón.

Se le usa también contra padecimientos de carácter respiratorio, como tos, asma y bronquitis. Además, se refiere que funciona como antiséptico. En Paraguay se lo recomienda para la diabetes y para disminuir el colesterol.

En República Dominicana se usa como forraje para alimentar el ganado. También se le usa para el fomento de los apiarios. En muchos lugares su rápida reproducción la convierte en invasora, ya que forma grandes montones que compiten con otras especies.

Las plantas de Girasol chiquito de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tithonia_diversifolia

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/tithonia-diversifolia/fichas/ficha.htm

Tithonia diversifolia – JB-33-06

Leave a comment