Guanábana. Nombre científico: Annona muricata. Es un árbol de la familia Annonaceae, originario del Caribe, México y América del Sur o América Central y cultivado en muchos países tropicales por sus frutos comestibles.
Nombres comunes: Catuche, Guanaba, Guanábana, Piña, Masasamba, Guayabano, Guyabano, Yabana, Guanábano, Graviola, Sinini y otros nombres.
Es un árbol de hojas siempre verdes de unos 3 a 8 metros de altura. Su tronco es ramificado cerca de la base y su corteza es de color castaño un poco lisa. Sus hojas tienen un pecíolo corto y son color verde brillante por el lado derecho. Su corona es poco ramificada.
La floración la componen una o dos flores que pueden estar en las axilas o en cualquier parte del tronco o de las ramas. Estas flores están formadas por 6 pétalos verdes que se tornan amarillos.
El fruto es verde oscuro, de forma oval, oblicua o curvada, cubierto por una especie de espinas flexibles y suaves. La pulpa es blanca, carnosa y comestible. Las semillas son aplanadas, de color oscuro, brillantes.
La fruta contiene grandes cantidades de vitaminas, hierro, magnesio, potasio y se considera que posee propiedades anticancerígenas.
En República Dominicana se utilizan sus hojas para preparar té o infusiones para sanar gripes o resfriados. Con la pulpa del fruto se prepara un jugo muy popular llamado champola.
Se reproduce fácilmente por semillas, pero es más efectivo hacerlo por injerto.
Los árboles de Guanábana de las fotos se encuentran en Bonao.