Verdolaga, Lengua de gato y otros nombres. Su Nombre científico es Portulaca oleracea y pertenece a la familia Portulacaceae.
Es nativa de la India, Oriente Medio y sur de Europa y se ha naturalizado en muchas regiones del mundo. Hay indicios de que llegó a Norteamérica en tiempos precolombinos.
Es una hierba rastrera, algo ascendente, carnosa o suculenta y con pocos pelos o sin ellos. Tiene una raíz principal pivotante y raíces secundarias fibrosas. Puede desarrollar nuevas raíces en las ramas.
Los tallos son lisos, rojizos, más bien postrados. Tienen forma cilíndrica, gruesos y suculentos muy ramificados de manera radial.
Las hojas son alternas, gruesas y suculentas, de márgenes enteros y lisos. Las flores son casi siempre amarillas, con cinco pétalos. Se abren solas y por pocas horas en las mañanas, cuando hay sol suficiente.
Los frutos son pequeñas vainas que se abren cuando las semillas están maduras.
La reproducción se consigue por semillas o a partir de fragmentos de tallos.
La verdolaga tiene un contenido muy alto en antioxidantes y ácidos grasos omega 3. En muchas regiones se consumen los tallos y las hojas frescas, como ensalada. También son cocinadas en sopas y salsas. En la medicina tradicional se le usa como remedio para tratar picaduras de insectos, diarrea, hemorroides, estreñimiento y otras dolencias.
Es considerado una de las diez malezas más agresivas, por su gran facilidad de reproducción y por lo difícil que es erradicarla.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Portulaca_oleracea
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/portulacaceae/portulaca-oleracea/fichas/ficha.htm
http://www.elblogdelatabla.com/2015/09/portulaca-oleracea-verdolaga.html