Lirio amarillo, Iris Amarillo, Trimesia, Lirio de Jardín, Lirio Salvaje, entre otros nombres. Su Nombre Científico es Trimezia sincorana. Existe un género afín, el Neomarica con el que se le confunde muchas veces. Pertenece a la familia Iridacerae. Son originarias de regiones cálidas de América Central, América del Sur y las Antillas. Es nativa de República Dominicana.
Es una planta herbácea, de hojas perennes, cuya raíz es un rizoma de donde surgen las hojas. Por esta razón no tiene tallos.
Sus hojas son alargadas, de unos 60 centímetros de longitud, estrechas y aplanadas. Son de color verde, intenso cuando no reciben mucha luz y verde claro cuando abunda la luz del sol. Nacen de una raíz rizoma de pequeña área y forman un conjunto parecido a un abanico.
La flor del Lirio Amarillo es simétrica y no tiene aroma. Posee 6 tépalos, nombre con el que se denominan a los sépalos y petalos que no se pueden distinguir unos de otros. De estos, 3 son interiores de menor tamaño y los otros tres son externos y más grandes. Todos son amarillos y presentan manchas marrones en su centro.
La multiplicación del Lirio Amarillo se consigue separando hijos del rizoma raíz. Si no es controlada, se vuelve invasiva de otras especies.
El Lirio Amarillo es muy usado como planta decorativa en parques, jardines y autopistas.
Las plantas de Lirio Amarillo de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao, donde crecen de manera espontánea, practicamente silvestres.
Referencias:
https://naturalezatropical.blogspot.com/2015/09/Iris-amarillo-Trimezia-sincorana.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Trimezia