Acacia Amarilla. Es conocido también como Flor amarilla, abeto (Colombia); acacia de siam (Venezuela) ;casia, casia siamea, casia amarilla (Puerto Rico); siamese senna, siamese shower.
Su nombre científico es cassia siamea lam.
Es un árbol nativo de las Indias Orientales, India. Ceilán. Se ha propagado su cultivo a América del sur, Antillas y Florida.
Es un árbol de tamaño mediano, de unos 8 metros, pudiendo alcanzar una altura de unos 20 metros y un tronco de unos 90 centímetros de diámetro. Crece de manera recta y su corteza es de un color gris , áspera y con unas fisuras en toda su altura.
Las hojas son de forma ovalada, de color verde claro. Las flores de un color amarillo verdoso crecen en ramilletes y de manera abundante en todo el árbol. Los frutos son unas legumbres curvas llenas de numerosas semillas. La acacia amarilla florece y produce estos frutos durante casi todo el año.
Se usa, a menudo, para dar sombra en plantaciones de cacao y café. La abundancia de su floración la hace una especie muy buena para las abejas elaborar miel.
Este árbol es muy apreciado en la India, donde se siembra en grandes avenidas porque ayuda a disminuir la contaminación ambiental producida por los automóviles. También es utilizado en el área de la salud, ya que se considera beneficioso para combatir diversas dolencias. En China se utiliza su madera para la confección de muebles. En Tailandia, algunos sitios han sido designados con su nombre.
La Acacia amarilla fue introducida en el país en los años 80 para ejecutar un plan de arborización de la ciudad de Santo Domingo, debido a su rápido crecimiento. Hoy día se considera que es una planta inadecuada para las calles y parques públicos debido a sus raíces superficiales que causan daño a las aceras y a que su profusa copa debe ser podada para dar paso a los cables eléctricos.
La acacia se reproduce por semillas y su crecimiento es muy rápido.