Pereskia Bleo: es una especie de cactus nativo de Centroamérica, sobre todo de Panamá y Colombia. Se le conoce como enredadera limón, cacto rosa, cacto de hojas, bleo, guamacho, palo de puerco espín, supire, abrojo.
Algunas especies de pereskia pueden tener aspecto de arbusto, pudiendo tener una altura de un metro, pero las que tienen porte de árbol pueden alcanzar entre 5 y 20 metros.
Es un cactus con un tallo algo suculento, con múltiples espinas que crecen agrupadas. Las hojas son de color verde brillante, grandes y perennes. Aunque es un cactus, sus hojas no son suculentas.
Las flores parecen rosas y pueden aparecer solas o en grupos. Su diámetro varía entre 1 y 5 centímetros. La pereskia bleo de las fotos es color anaranjado intenso.
Las hojas machacadas de Pereskia Bleo se usan para aclarar el agua potable. Tienen también diferentes usos en la cocina, ya que en algunas regiones es condimento en sopas y sancochos y también son comidas sus hojas frescas, como ensalada.
Se pueden multiplicar por semillas o por esquejes o trozos de tallos.
En República Dominicana tenemos la Pereskia Quisqueyana o Flor de Bayahíbe que es nuestra Flor Nacional. Es hermana de las Pereskia, pero la nuestra es una planta única en el mundo que en su ambiente natural sólo existe aquí.
Las plantas de Pereskia Bleo de las fotos se encuentran en el jardín de una casa en el ensanche Naco.
Saludos.Soy dePR y tengo unas pereskias bleos en mi patio.Quiero saber si el fruto se come y como puedo prepararlo.Tengo entendido q la hoja se come.
LikeLike
Excúsame Josefina por no haberte contestado antes. Según la búsqueda que hice en internet, las hojas de la Pereskia Blea son usadas en la cocina para preparar ensaladas, sopas y otras comidas. No encontré nada sobre si el fruto es comestible. Hay que ser cuidadoso al comer frutos que no son muy conocidos y del que no se tiene información. Gracias por ver mi blog.
LikeLike