Cundeamor o Melón Amargo

Fruto madura del Cundeamor

Cundeamor o melón amargo. Su nombre científico es Momordica charantia y pertenece a la Familia Cucurbitaceae.  En otros lugares se conoce como Bitter Melon, cundeamor chino, sorosil,  Balsamina, Pimpinillo, tomaco, maravillo, papayilla, pepinillo, pepino marrón, sibicoje, soro.

Su origen se ubica en las zonas tropicales. Es muy cultivado en Asia, África y las Antillas.
Hojas de CundeamorEs una planta herbácea que crece como enredadera, de tallos delgados y con zarcillos para agarrarse y trepar. Sus hojas son anchas y de forma palmeada. Produce unas flores amarillas solitarias, de 5 pétalos que recuerdan las de la auyama, de la cual es familia.

Flor del Cundeamor

Los frutos tienen verrugas y forma de pepino, es decir oblongos y alargados. En República Dominicana la variedad que crece silvestre tiene frutos más redondeados. Estos frutos, cuando están verdes son comestibles y de un sabor muy fuerte, por lo cual se utilizan para la cocina, sobre todo, para ensaladas y platos de la cocina asiática.  Cuando estos frutos maduran, se vuelven color amarillo y sus semillas de un color rojo intenso y de sabor dulce.

Fruto Maduro del Cundeamor

Como ornamental se usa para cubrir muros de jardín o terrazas, ayudándola con un soporte. En la cocina se usa su fruto verde para preparar diferentes platos.

En Jamaica se conoce como cerasee y preparan un té amargo con las hojas y tallos tiernos. En la medicina natural se considera eficaz para tratar problemas dermatológicos, fiebres, diabetes, gripe e incluso para combatir el cáncer y el VIH.

Su reproducción es por semillas.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s