Jobo de puerco, Hobo, Jobo, Yuplon, Cajá, Ubos y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Jobo de Puerco o Jobo Criollo. Su Nombre Científico es Spondias mombin y pertenece a la familia Anacardiaceae. Es originario de América Tropical.
Es un árbol de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar una altura entre 15 y 25 metros. Se encuentra, generalmente silvestre y es muy raro que sea cultivado.
Su sistema de raíces está compuesto de raices gruesas, largas y carnosas que crecen a profundidad en el suelo, aunque en terrenos arcillosos se pueden encontrar grandes raíces superficiales.
Su tronco es recto y su corteza exterior color gris o marrón clara, agrietada, dura y presenta cicatrices o protuberancias que semejan espinas. Todo el tronco produce un látex color blanco. La copa de éste árbol es de gran extensión. El árbol tiene un olor resinoso.
Las hojas se producen aglomeradas en las puntas de las ramas. Son hojas compuestas por 13 a 17 folíolos u hojas pequeñas de margen entero, de forma ovalada terminada en punta y de color verde oscuro a verde amarillento.
Las flores se producen en racimos en las axilas de las hojas nuevas. Produce flores femeninas y masculinas en forma de estrellas, y de color blanco amarillento.
Los frutos se presentan en racimos colgantes. El fruto es una drupa carnosa de cáscara fibrosa y de una capa fina de pulpa de sabor agridulce. Dentro se encuentra un “hueso” de fibras duras que contiene entre 3 y 4 semillas. Su color al madurar es amarillo o anaranjado.
La reproducción del árbol de Jobo de Puerco se realiza por medio de las semillas y por estacas.
La corteza, hojas y flores del árbol de Jobo de Puerco se usan en la medicina tradicional. La infusión de las hojas se usa como tratamiento para inflamación, diarrea, enfermedades venéreas y otros. El fruto es muy apreciado para alimentar al ganado. La madera se aprovecha para carbón y fabricación de envases pequeños. Sus raíces son eficaces para combatir la erosión en suelos. Es considerado un árbol de gran valor para la producción de miel y por dar hospedaje a diferentes variedades de aves y mariposas.
El Jobo de Puerco, como se le conoce en República Dominicana , fue mencionado por el Padre Las Casas, a su llegada a la isla de Santo Domingo. Él narraba como los cerdos buscaban estos frutos para alimentarse.
Los árboles de Jobo de Puerco de las fotos se encuentran en el Parque Mirador Sur, en Santo Domingo.
Referencias:
http://www.verarboles.com/Jobo/jobo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Spondias_mombin
https://www.ecured.cu/Spondias_mombin
Spondias mombin 51 por John K. Francis
https://delamazonas.com/plantas/frutas/jobo-ubos-caja-spondias-mombin/