Chinola o Maracuyá

Fruto Verde de Chinola o Maracuyá

Chinola o Maracuyá.  También conocida como parcha, parchita, mburucuyá, Pasionaria, Fruta de la Pasión, Passion Fruit y otros nombres. Su nombre científico es Passiflora edulis. Es originaria del Amazonas y las regiones cálidas de Centroamérica y Sudamérica. Pertenece a la  familia  Passifloraceae.

Planta enredadera de Chinola o Maracuyá

La pasionaria o planta de chinola es una enredadera trepadora que puede alcanzar  los 9 metros de longitud. Se adhiere a los soportes por medio de zarcillos que salen de las axilas de las hojas. Sus raíces forman un sistema superficial y muy ramificado.

Hojas de la Chinola o Maracuya

El tallo es tipo leñoso y rígido. Sus hojas son perennes, de gran tamaño, lisas y color verde oscuro brillante. Estas hojas, cuando son jóvenes tienen forma entera y al desarrollarse presentan tres partes o lóbulos.

Flor de la Chinola o Maracuya

Las flores son individuales, de unos cinco centímetros de diámetro y color blanco con tintes rojizos, violeta. Tienen semejanza con una corona de espinas, por lo que los españoles que llegaron a estas tierras le llamaron “fruto de la pasión”.

Floracion de la chinola o MaracuyaEl fruto es una baya de forma ovalada o redonda, con un diámetro entre 4 y 10 centímetros. Posee una cáscara gruesa, dura, tostada. La pulpa es jugosa, fibrosa y contiene muchas semillas pequeñas. Cuando la fruta cae al suelo es que está madura.

Fruto Maduro y Pulpa de la Chinola o Maracuya

La chinola o maracuyá se consume cruda y se cultiva comercialmente en zonas tropicales para elaborar cremas, dulces, licores, jugos, refrescos, mermeladas y concentrados. Existen dos variedades que son las más cultivadas:

  • Chinola o Maracuyá Amarilla (Passiflora edulis flavicarpa).
  • Chinola o Maracuyá Morada (Passiflora edulis edulis).

En República Dominicana se introdujo el cultivo de la Chinola en la década del 1960, siendo la variedad ovalada la más apreciada por su mayor contenido de pulpa y semillas.

Esta planta se reproduce por semilla y por estacas o esquejes.

Referencias:

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s