Manicito, conocida también como Maní forrajero, Maní Pinto. Su nombre científico es Arachis pintoi y pertenece a la Familia Fabaceae. Su origen se encuentra en América del Sur, sobre todo en Brasil.
Es una planta herbácea perenne con tallos primero erectos y luego rastreros. Sus raíces son ramificadas y fuertes. Sus hojas presentan cuatro partes o folíolos de color verde brillante y de forma ovalada.
Florece de manera continua y las flores se producen en las axilas en forma de mariposas de color amarillo. El fruto es una vaina que contiene de una a dos semillas.
Debido a su alto contenido proteico es fuente de alimentación del ganado. Es de gran utilidad en la agricultura ya que contribuye a la fertilidad del suelo en cultivos perennes, lo protege contra la erosión y ayuda a controlar malezas. Se usa también como cobertura de suelo ornamental.
Se reproduce por semillas y también por división de los tallos, los cuales echan raíces con facilidad. Se reproduce tan rápidamente que se puede convertir en invasora porque resulta difícil de erradicar.
Las plantas de manicito de las fotos se encuentran en La Cueva y en la Loma de Blanco, en Bonao.
Referencias:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Arachis_pintoi
- naturalista.conabio.gob.mx/taxa/327712-Arachis-pintoi
- www.tropseeds.com/es/arachis-pintoi/