Azalea, Rododendro. Su nombre científico es Rhododendron y pertenece a la familia Ericaceae. Son plantas originarias de Asia, sobre todo de la India, Japón, China y actualmente se cultivan en muchas otras regiones.
Son plantas leñosas, muy ramificadas, de forma redondeada, que pueden alcanzar unos 60 centímetros de altura en plantas pequeñas o 4 metros en arbustos.
Las raíces no tienen pelos absorbentes. Su sistema radical es una especie de bola formada por raíces finas que hacen la función de los pelos absorbentes. Es por esta razón que necesitan mucho riego y para su estabilidad frente a los vientos deben apoyarse en otras plantas. Su tallo es leñoso y muy resistente.
Las hojas crecen formando un espiral, de forma opuesta. Tienen forma de lanza, ovaladas y en algunas variedades pueden ser de forma de corazón. Tienen color verde intenso y algunas pueden tener el envés cubierto de vellos o escamas.
Las flores de Azalea tienen forma tubular o de campana. Se presentan de manera aislada, pero con múltiples flores, o en racimos. Tienen 5 estambres y sus colores van desde el rojo, blanco, lila, amarillo, naranja, violeta. Tienen un olor delicado, aunque no llamativo.
Las azaleas producen una legumbre o vaina donde se encuentran las semillas. Su reproducción se consigue por semillas o esquejes, siendo este último el más efectivo.
El uso de la planta de Azalea es ornamental por sus bellas flores y la variedad de sus colores.
Todas las plantas del género Rhododentron contienen en el polen y en el néctar una toxina que es muy venenosa para los seres humanos, por lo que la miel que producen las abejas a partir de estas flores no es apta para el consumo humano. El resto de la planta, tanto tallo como hojas son también tóxicos.
Las plantas de Azalea de las fotos se encuentran en Santo Domingo y en San José de Ocoa.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Azalea
http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/04/19/98764.php