Árbol de Melina

Arbol de MelinaMelina, Ciruela Malaya, Shivan, Gambar, Gamari, Yemane, Gemelina, Teca blanca, y otros nombres. Su Nombre Científico es Gmelina arborea y pertenece a la familia Verbenaceae. Su lugar de origen se encuentra en India y el Sudesde de Asia, de donde ha sido introducido a diferentes países tropicales.

Es un árbol de crecimiento rápido que alcanza los 30 metros de altura con un tronco de unos 50 a 80 centímetros de diámetro.

Raices superficiales del Arbol de MelinaPresenta un sistema de raíces profundo y muy desarrollado. Aparecen muchas veces a nivel de suelo, lo que provoca daños a las aceras.

Tronco del Arbol de MelinaEl Tronco crece casi rectilíneo hasta los 6 a 9 metros, y a partir de esa altura ramifica para formar una copa cónica. Su corteza es lisa o escamosa, color marrón claro a grisácea. La madera es color amarillo pálido a crema cuando está fresca y color marrón amarillento cuando queda expuesta.

Hojas del Arbol de MelinaLas hojas son grandes, simples y tienen forma de corazón y sus bordes son enteros. Por el lado derecho tienen color verde, y en el envés es pálido.

Flores del Árbol de MelinaLas flores se presentan en racimos, numerosas. Su color es naranja brillante. El fruto es una drupa redonda o ovalada. Su color es verde brilloso que se vuelve amarillo al madurar. Dentro tiene una pulpa de sabor dulce y olor parecido al jobo o ciruela. En su interior se encuentran las semillas que son color café, lisas, opacas y muy delgadas.

Frutos del Arbol de MelinaEl Árbol de Melina se reproduce por semillas y por estacas o esquejes.

El uso del Árbol de Melina es muy amplio. Se siembra generalmente en jardines y avenidas, y por igual, se le ve en terrenos agrícolas y en tierras baldías. Se usa también como cerca viva y cortavientos.

Su madera es apreciada en la fabricación de muebles, artículos deportivos, instrumentos musicales, construcción de barcos y prótesis. Sus hojas tienen un alto contenido de proteína, por lo que se le considera un buen forraje para el ganado.

Las flores producen néctar abundante que da lugar a una miel de buena calidad. En la medicina tradicional se le considera de mucha utilidad, ya que su raíz y corteza se usan como laxante, para tratar los dolores abdominales, para estimular el apetito, aliviar hemorroides y fiebres. Sus hojas se usan para aliviar el dolor de cabeza. Sus flores alivian enfermedades de la sangre y la lepra. El fruto se considera que es diurético, ayuda al crecimiento del pelo, combate la anemia, úlceras y otras enfermedades.

El Árbol de Melina fué introducido a America en la década de 1960. En República Dominicana se introdujo para fines de reforestación de nuestros bosques, pero por error se sembró en zonas urbanas como ornamental, provocando grandes daños a las aceras y cableado eléctrico, por sus dimensiones, que no son apropiadas para ciudades.

Los Árboles de Melina de las fotos se encuentran en diferentes calles de la ciudad de Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Gmelina_arborea

http://ecuadorforestal.org/fichas-tecnicas-de-especies-forestales/ficha-tecnica-no-3-melina/

http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Melina

http://www.tropicaltimber.info/es/specie/melina-gmelina-arborea/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s