
Grayumbo, Grayumo, Grayumo hembra, Llagrumo, Llagrumo hembra, Yagrumo, Yagrumo hembra y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Grayumbo.
Su Nombre Científico es Cecropia schreberiana y pertenece a la familia Cecropiaceae. Algunos estudiosos lo ubican en la familia Urticaceae. Es un árbol nativo de las Antillas, a excepción de Jamaica. También tiene su origen en México, Centroamérica, Brasil, Colombia.

Es un árbol siempre verde que puede alcanzar los 20 metros de altura. Sus raíces son superficiales y algunas veces produce raíces contrafuertes en la base. Desarrolla un tronco derecho de hasta 60 centímetros de diámetro, de corteza gris, lisa y con cicatrices circulares dejadas por las hojas y su soporte. Su copa es abierta y con pocas ramas gruesas y horizontales.

Las hojas crecen agrupadas en el extremo de las ramas. Son grandes, alternas y tienen de siete a once lóbulos. Tienen muchos vellos y su color va de verde a rojizo en el haz y blanca plateada por el envés. Al secar las hojas se caen.
Las flores se producen en espigas de hasta cuatro pulgadas de largo. Son flores diminutas, verdes y pueden ser masculinas, que son delgadas, en grupos de hasta 15 flores y las femeninas más gruesas, en grupos de 2 a 5 flores. Estos dos tipo de flores se producen en árboles diferentes.
Luego de las flores se desarrolla la fruta múltiple, que es un poco carnosa, de color verde grisáceo y puede tener 10 cm de largo y 15 mm de diámetro. Esta compuesta de numerosos frutos pequeños que son alimento de diversas aves que dispersan sus semillas y ayudan en la reproducción de éste árbol.
La madera del tronco del Grayumbo es blanda y liviana. Se usa para fabricar tacos de calzados, cajas, palillos de fósforo y para pulpa para papel. Los taínos ahuecaban el tronco para fabricar tambores. El tronco y las ramas tienen un tubo central que se puede usar como cañería.
Es una especie que contribuye a la regeneración de los bosques, ya que se reproduce en lugares sin vegetación. En el campo de la medicina natural se usan las hojas, la corteza y el látex que brota de su tronco y ramas.
En República Dominicana, el Grayumbo adorna los bosques con el color plateado que proyectan sus hojas. En la ciudad de Santo Domingo se pueden ver ejemplares aislados en parques y zonas no pobladas.
Los árboles de Grayumbo de las fotos se encuentran en el Parque Mirador Sur, en Santo Domingo y en la Loma de Blanco, en Bonao.
Referencias:
http://floraelverde.catec.upr.edu/especie_info.php?id=70
http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Yagrumo
https://es.wikipedia.org/wiki/Cecropia_peltata
http://edicionesdigitales.info/maderaspr/maderaspr/yagrumo_hembra.html
Cecropia schreberiana Miq. Por Susan R. Silander y Ariel E. Lugo
https://rngr.net/publications/arboles-de-puerto-rico/cecropia-schreberiana/at_download/file