Helecho Cola de Pescado

Helecho Cola de Pescado

Helecho Cola de Pescado. Es conocido también como Helecho Espárrago y Helecho lechuga. Su nombre científico es Microsorum Punctatum Grandiceps y pertenece a la familia  Polypodiaceae. Su origen se encuentra en Australia.

Es un helecho epifito, es decir, que usa otra planta o rama como soporte. Puede alcanzar una altura de unos 60 centímetros. Posee un tallo horizontal subterráneo o rizoma.

Hojas rizadas del Helecho Cola de PescadoSus hojas son planas con el tope ondulado con apariencia de volantes o cola de pez. Su color es verde claro brillante, de márgenes enteros y miden entre 60 y 80 centímetros de largo.

Al igual que todos los helechos, esta planta no florece y su reproducción natural es por esporas, las cuales se producen en la parte inferior de la hoja, semejando pequeñas manchas de color marrón oscuro.

Su reproducción se consigue por medio de división de rizomas, por separación de hijos en la base y por esporas.

En la medicina popular se usa el jugo extraído de las hojas como purgativo y diurético. Se cultiva por su follaje ornamental. Es adecuado para plantaciones en contenedores o tarros y puede colocarse en el interior o al aire libre.

Los helechos Cola de pescado de las fotos se encuentran en Bonao, en el patio de Grisa Rosario.

Referencias.

https://en.wikipedia.org/wiki/Microsorum_punctatum

https://florafaunaweb.nparks.gov.sg/special-pages/plant-detail.aspx?id=1552

 

Helecho Cuerno de Vaca

helecho-cuerno-de-vaca-o-cuerno-de-alce-platycerium

Helecho Cuerno de Vaca. Es conocido también como Elk Horn Fern (Cuerno de Alce), Helecho Platicero y Helecho Australiano. En República Dominicana se le conoce como Helecho Cuerno de Vaca.

Su nombre científico es: Platycerium Bifurcatum, pertenece a la Familia Polypodiaceae y es nativo de Australia.

Es un Helecho con hábito de crecimiento epífito, en las ramas de los árboles y también litófito, sobre piedras. Cada planta se compone de una masa de pequeñas plantitas.

Tiene dos tipos de hojas o frondes:

frondes-redondas-del-helecho-cuerno-de-vaca-platyceriumLos frondes  estériles, que son redondeados, color marrón y se solapan unos con otros. Su función es adherir la planta a un árbol huésped, envolviéndose alrededor de su tronco o ramas.

hojas-o-frondes-fertiles-del-helecho-cuerno-de-vaca-platyceriumLos frondes fértiles, que son verdes, planos y colgantes. Tienen una longitud de unos 25 a 90 centímetros. Presentan el característico aspecto de “cuernos de alce” y son los que producen las esporas, que es el medio de reproducción de los helechos.

La multiplicación de los Platycerium puede ocurrir de dos modos: despegando las nuevas planticas o hijos que se forman en la base de la planta madre o por las esporas, pero esta última no es muy fácil de realizar.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Platycerium_bifurcatum

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/platycerium/

http://articulos.infojardin.com/plantas/cuerno-de-alce.htm

 

 

Helecho Manito o Helecho Canguro

Helecho Microsorum scolopendrium

Helecho Microsorum scolopendria, antes conocido como Phymatodes scolopendria. Se le conoce como Helecho mano de mono, Wart fern o helecho verruga, Monarch Fern, Maile-scented Fern, Copeland, Monarch Fern, Musk Fern.  En Perú se le llama helecho calahuala y en República Dominicana se le conoce como Helecho manito o Helecho canguro.

Su origen se ubica en Australia y las islas del Sur del Pacífico.

Es un helecho de rizoma rastrero, grueso, carnoso, de uno 10 mm de diámetro, cubierto de escamas oscuras. Un rizoma es un tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos.

Hojas del helecho Microsorum scolopendrium

Puede crecer trepado en otra planta, en una piedra o en tierra. Cuando se siembra en tarros o macetas sus rizomas y raíces sobresalen.

Se utiliza como planta de interior o jardín. Es una especie que se multiplica rápidamente por medio de sus rizomas y por la gran cantidad de esporas que se  dispersan con facilidad.

Aparte del uso ornamental, se utiliza para hacer un ungüento para heridas y problemas de la piel, para enfermedades de origen estomacal y para controlar ciertos insectos. También para limpiar el cuerpo en niños y adultos de algunos agentes nocivos.

Se reproduce por división de rizomas, tallos o bulbos.