Piñón de Leche

Planta de Piñón de Leche

Piñón de leche.  Su nombre científico es Jatropha curcas. En República Dominicana es conocido como Piñón de leche. En otros países se conoce como: Piñón (el mas usado), botija, piñón criollo, piñón lechero, piñón purgante, tártago, piñón de Barbados, tapate y avellana purgante. También como tempate o coquito y Piñón Santo.

Es originario de México y América Central y ya es cultivado en lugares lejanos como África, Asia e India.

Es un arbusto que puede alcanzar una altura entre 4 y 6 metros. Su tronco es color blanco gris y de él brota una leche o látex blanco. Sus hojas son caducas y de un color verde brillante.

Hojas del Piñón de Leche

Sus flores son pequeñas, de menos de un centímetro y de color verde amarillo.  El fruto es un globo que cambia de color verde a amarillo y contiene tres semillas negras de unos dos centímetros de longitud.

Fruto maduro del Piñón de Leche

La cáscara del fruto se usa para biogás o como fertilizante y el aceite que se obtiene al prensar las semillas tiene un gran uso en la industria química. Pero, el actual aumento del cultivo del piñón se debe a que de sus semillas se puede extraer biocombustible.

Tallo del Piñón de Leche

En nuestro país su uso principal era para hacer cercas vivas y popularmente para curar erupciones de la piel y quemaduras con la leche o látex que brota del tronco. Actualmente, se están desarrollando proyectos para aprovechar su uso en la producción de biocombustibles.

El Piñón de Leche puede reproducirse por estacas.

 

5 thoughts on “Piñón de Leche”

  1. Los que no saben del piñon es; si siembran un árbol de piñón un viernes Santo , sin la persona a ver hablado muda, ése árbol, todos los viernes Santo, su leche se convierte en sangre, siempre y cuando el que valla y de el machetazo, se levante mudo sin hablar votará sangre en vez de su leche. Yo no lo creía y lo comprobé, es 100 por % Real. Prueba y verás!!!👍☝️🙏

    Like

    1. Muy interesante. Existen muchas costumbres y leyendas populares que se van perdiendo en el tiempo. Voy a investigar sobre lo que dice del Piñón de leche, ahora que viene pronto la semana santa.
      Gracias por la información.

      Like

  2. Investigando sobre ese árbol llegué a esta página. Recuerdo hace alrededor de 6/7 años cuando mis amigas y yo de curiosas probamos ese fruto y nos empezó una diarrea que fuimos a parar al hospital😂

    Like

    1. En México existe una variedad de piñón que no es tóxico. Se corta el fruto, por así decirlo se seca se extrae la semilla ( piñón) se tuesta en un comal como cualquier pepita y así se come. Se puede moler y hacer guisos y harinas con la semilla.

      Liked by 1 person

Leave a Reply to marilinperalta Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s