Pasiflora perfumada, granadilla de monte, Pasiflora de hojas de vid, Granadillo Silvestre y otros nombres. Su nombre científico es Passiflora vitifolia, de la familia de las Passifloraceae, la misma de la Chinola o Maracuyá. Es originaria de las regiones tropicales de América Central y América del Sur.
Es una planta trepadora, de crecimiento rápido que puede alcanzar hasta los 8 metros de longitud. Su tallo es un bejuco leñoso con zarcillos en las axilas donde se encuentran las hojas.
Tiene hojas muy parecidas a las de la vid, con tres lóbulos y vellosidades. Estas hojas están dispuestas de manera alterna.
Produce abundantes flores color rojo brillante, que crecen solitarias, en las axilas. Son flores perfumadas, de unos 15 centímetros de diámetro, con 5 pétalos.
Los frutos son de forma ovalada, color verde cuando están inmaduros y amarillentos cuando maduran. En su interior se encuentra una pulpa blanca, gelatinosa y jugosa que contiene muchas semillas negras.
Su multiplicación se consigue mediante estacas o esquejes de la punta de la planta y también por semillas.
Se usa como ornamental para cubrir vallas y muros. En la medicina natural se le considera eficaz como relajante para el sistema nervioso.
La planta de Passiflora vitifolia de las fotos se encuentra en la autopista Duarte, en Bonao, en el Parador conocido como Repostería Miguelina.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_vitifolia
https://www.ecured.cu/Pasiflora_perfumada