Guandul

Planta de Guandul

Guandul, Guandú, Gandul, Frijol de palo, Frijol chícharo, Palo de gandules, Quinchoncho, Pigeon pea, Frijol caballero, Frijol arveja, Chícharo y otros nombres.

Su Nombre Científico es Cajanus cajan, de la familia Fabaceae. Se discute sobre si su origen es África o la India, pero se sabe que su cultivo data de al menos 3,000 años atrás. Hoy día se cultiva en zonas tropicales alrededor del mundo.

Es una leguminosa arbustiva erecta que alcanza una altura entre 1 y 3 metros y presenta una gran variedad en el tamaño o porte.

El sistema de raíces esta compuesto por una raíz principal o pivote y raíces secundarias que pueden llegar hasta unos 3 metros de profundidad. Estas raíces son muy eficaces para fijar el nitrógeno en el suelo, ademas de ayudar a descompactar los suelos.

Tallo de GuandulLos tallos son esbeltos, de poco diámetro. Cuando la planta es joven estos tallos presentan costillas y se convierten más adelante en leñosos y rollizos.

Hojas y flores de GuandulLas hojas son alargadas, compuestas de tres hojitas o foliolos y agudas en la punta, de color verde oscuro en la cara superior y la inferior es verde claro y cubierta de pelos.

Flores rojas de GuandulFlores amarillas de GuandulLa floración se produce en racimos, con flores de color amarillo con rayas color café o rojas o combinación de amarillo y púrpura.

Frutos del GuandulEl fruto es una legumbre alargada, recta o curva, deprimido entre las semillas. Es puntiaguda, algunas con rayas moradas y cubiertas de pequeños pelos. Dentro se encuentran entre 5 y 7 granos o semillas globosas verdes y cambian a amarillo o crema cuando maduran.

El guandul se propaga por semillas.

Semillas o granos de GuandulLas semillas o granos de guandul son ampliamente usadas en la alimentación. Se consume como grano verde o seco y se preparan una gran variedad de platos. También tiene uso como forraje para la alimentación animal y como abono verde y descompactador de suelos.

En la medicina tradicional se le refieren propiedades antireumáticas, diuréticas y astringentes. Se emplea para combatir enfermedades respiratorias y para curar llagas, heridas e irritaciones de la piel.

En la República Dominicana, el guandul es la leguminosa de mayor consumo después de las habichuelas rojas. Por esto su cultivo se extiende en gran parte del territorio nacional. El guandul que se consume en el país es, una parte fresco y la mayor parte es enlatada para consumo local y exportación.

Las plantas de Guandules de las fotos se encuentran en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cajanus_cajan

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/fabaceae/cajanus-cajan/fichas/ficha.htm

http://www.tropicalforages.info/Multiproposito/key/Multiproposito/Media/Html/Cajanus%20cajan.htm

https://www.ecured.cu/Cajanus_Cajan

https://interiorrd.com/el-guandul/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s