Árbol de Cajuil

Arbol de Cajuil

Cajuil, conocido también como Cajú, Anacardo, Nuez de la India, Castaña de cajú, Marañón, Caguil, Merey, Alcayoiba y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Cajuil.

Su nombre científico es Anacardium occidentale, de la Familia Anacardiaceae. Es originario de Brasil, Venezuela, Colombia y Perú.

Es un árbol de una altura aproximada de 5 a 7 metros y con un tronco que se ramifica a baja altura. Desarrolla una copa amplia y densa de forma irregular o globosa.

Tronco del Arbol de CajuilTiene una raiz principal gruesa y raíces secundarias un poco superficiales. El tallo es irregular, de unos 10 a 30 centímetros de diámetro y ramificado a baja altura con ramas muy retorcidas y abundantes. La corteza es suave, con fisuras longidudinales, color gris claro a castaño, de sabor amargo y astringente y exuda una resina o savia lechosa.

Hojas del Arbol de CajuilLas hojas son simples y alternas, de forma elíptica y redondeada.

Flores del Arbol de CajuilLa floración ocurre en racimos en los extremos de las ramas, con muchas flores pequeñas y aromáticas color verdoso o rosado. Tienen 5 pétalos enrollados y con una línea rojiza.

Fruto del Arbol de CajuilEl fruto está formado por dos partes: una parte carnosa, de piel o corteza entre amarilla y rojiza, de sabor agrio y astringente; y el fruto real que es la nuez, exterior y en forma de riñón, duro y seco. Dentro de la nuez se encuentra la semilla. De las muchas flores que produce, apenas uno o dos frutos llegan a madurar.

El árbol de Cajuil se reproduce por semillas, por acodo aéreo y cuando es cultivado comercialmente se usa el método de injerto.

La parte carnosa del fruto del cajuil se usa en la confección de conservas, dulces, jaleas, vino y también se consume como fruta fresca. Las semillas se pueden comer despues de tostar los frutos al fuego. Éstas tienen gran demanda a nivel mundial por sus nutrientes y su uso en repostería.

En el campo de la medicina natural se utiliza para combatir la diarrea, infecciones de la garganta y cicatrizar heridas.

Los Árboles de Cajuil de las fotos se encuentran en Bonao, en el Rancho Don Soto y en la Ceiba.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anacardium_occidentale

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/1-anaca1m.pdf

http://biogeodb.stri.si.edu/bioinformatics/sarigua/species/5

http://diversidadbiologica.minamb.gob.ve/especies/ficha/10/32419/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s