Mandarina. El árbol se conoce comúnmente como Mandarino y sus frutos como Mandarina. Su Nombre científico es Citrus reticulata y pertenece a la familia Rutaceae. Proviene de las zonas tropicales de Asia y se cree que su nombre se debe al color de los trajes que usaban los mandarines que gobernaban la antigua China.
Es un árbol de características parecidas al naranjo. Puede alcanzar una altura hasta de 8 metros y es más redondeado, con una gran ramificación desde la base.
La raíz es blanca, compacta y con gran cantidad de pelos. El tallo es de consistencia leñosa, color gris oscuro con espinas. Sus ramas son delgadas.
Las hojas se presentan como una pieza única de color verde oscuro. Tienen forma de lanza, redondeada y con la punta pronunciada. El nervio central es pronunciado tanto por el lado derecho como en el envés. Al estrujarlas producen un olor característico.
La floración se produce en grupos de 3 ó 4 o flores solitarias en las axilas de las hojas. Son flores simples, blancas y perfumadas.
El fruto es llamado hesperipidio. Tiene forma achatada, la piel es brillante y cambia de color verde a distintos tonos de color naranja amarillo cuando madura. Esta piel se separa fácilmente de los gajos, que son entre 8 y 10 y se separan con facilidad. Las semillas son pequeñas, puntiagudas en un extremo y verdes por dentro.
Hay un híbrido de la Mandarina, muy conocido, la Clementina, que es más pequeña, de cáscara pegada a los gajos y no tiene semillas.
El árbol de Mandarina, al igual que los demás cítricos, se pueden reproducir por esquejes o semillas, pero la calidad de los frutos es variable. El tipo de reproducción ideal es la de injerto, ya que con ello se asegura la calidad y tipo de la nueva planta.
El uso de la Mandarina es amplio. Su pulpa está formada por numerosos gajos llenos de jugo que contienen vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Tiene propiedades broncodilatadoras, antiinflamatorias y se usa en el tratamiento de úlceras, problemas del intestino y la digestión. Además se considera que tiene un efecto beneficioso en casos de cálculo de riñón, enfermedad de la gota y otras enfermedades. Se usa como fruta, para preparar jugos, licores y platos de la cocina criolla e internacional.
La mayor producción de Mandarinas de República Dominicana se encuentra en Altamira, Jarabacoa y Villa Altagracia. Las variedades principales que se cultivan son la King (Citrus nobilis), Satsuna (Citrus unshiu), Mandarineros del Mediterráneo (Citrus deliciosa) y Mandarineros comunes (Citrus reticulata), así como sus híbridos.
Los árboles de Mandarina de las fotos se encuentran en el patio de Grisa Rosario, en Bonao.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mandarina
https://www.ecured.cu/Mandarina
https://alfresco.garden/blog/jardineria/reconocer-citricos-cuando-no-tienen-frutos/