Acacia mangium

Acacia mangium, Salwood marrónAcacia mangium, Salwood marrón, Mangium, Sabah salwood, Zarzo negro, Nogal zarzo, Acacia, Acacia de las malucas y otros nombres. Su nombre científico es Acacia mangium y pertenece a la familia Fabaceae.

El origen de este árbol se encuentra en Australia, Papúa, Nueva Guinea e Indonesia. En el año 1980 fué traído a latinoamérica.

Es un árbol de crecimiento muy rápido que alcanza los 30 metros de altura. Su sistema de raíces es amplio, lo que le da mucha estabilidad. El tronco es casi siempre recto, de corteza color marrón oscuro, áspera y con surcos. Ramifica a baja altura formando una copa redonda cuando crece solitario y cuando crece en grupos su forma es mas bien columnar.

Tronco recto del árbol de Acacia mangiumCuando recién han germinado, sus hojas nuevas son compuestas por varias hojitas o folíolos, pero más adelante son reemplazadas por otras hojas enteras llamadas filodios, que son elípticos y de gran tamaño, con tres o cuatro nervios que se juntan en la base.

Hojas aplanadas de Acacia mangiumLa floración se produce en forma de racimos de unos 10 centímetros de largo con unas pequeñas flores color blanco o crema.

Frutos en espiral del árbol de Acacia mangiumEl fruto de la acacia es una legumbre muy retorcida en forma de espiral. Dentro se encuentran las semillas que son negras y un poco aplastadas.

La reproducción de la Acacia mangium se logra fácilmente por semillas.

El árbol de Acacia Mangium tiene múltiples usos. Su madera es fuerte y resistente y se usa para fabricar muebles, puertas y marcos de ventanas. También se usa en la construcción.

Por ser un árbol de crecimiento rápido y por desarrollar un sistema amplio de raíces, ayuda a recuperar tierras que han sido degradadas por las actividades mineras y por el fuego. Ayuda a fijar el nitrógeno del suelo.

Se usa también para formar cercas vivas. Tiene gran importancia en la producción de miel, ya que las abejas toman el néctar también del tallo o pedúnculo de unión de las hojas con el tallo.

En República Dominicana se empezó a cultivar este árbol en el 1980. En ese tiempo se temía plantarlo, ya que si no se controla, esta especie se puede convertir en invasora dentro del bosque natural. Actualmente existen varios proyectos de Acacia mangium en Villa Altagracia y Bonao, en los que se procesa la madera para usarla como leña para energía, briquetas, fabricación de muebles y artesanía, carbón vegetal para exportación y otros usos.

Los árboles de Acacia mangium de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_mangium

http://www.fumigacontinente.com.ar/acacia-mangium/

http://elsemillero.net/nuevo/semillas/listado_especies.php?id=8

http://www.fao.org/forestry/42644-06e078ee7380d5e17db6bb92130963bcb.pdf

http://hablemosdeflores.com/acacia-mangium/

http://www.borneoforesthoney.com/aboutus.php

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s