Eneas, Junco, Espadaña, Totora, Tule, Masa de Agua, Cola de Gato, Cola Pecho, Petalzimicua, Vela de Sábana, Puritos, Macío y otros nombres. En Republica dominicana se le conoce como Enea y Junco. Su nombre científico es Typha domingensis, de la familia Typhaceae. Su origen se encuentra en zonas tropicales de América. Es nativa de República Dominicana.
Es una planta herbácea perenne que crece en pantanos y tiende a expandirse con facilidad y en condiciones óptimas puede alcanzar fácilmente de uno a tres metros de altura.
Sus raíces son rizomas subterráneos que le permiten extenderse. Sus cortos tallos son cilíndricos. Sus hojas se producen desde la base, con forma de lanza o cinta larga de unos 2 metros de altura y su color verde presenta tonos de azul.
Las flores se disponen en un espádice o espiga, donde la parte inferior contiene las flores femeninas, color oscuro y con apariencia de un puro o habano. En la parte superior de esta espiga y muy cerca se encuentran las flores masculinas, con una forma mas estrecha que las flores femeninas y de color amarillento.
El fruto tiene forma fusiforme, es decir, con forma alargada, elipsoide y con los extremos mas estrechos que el centro.
La multiplicación de las Eneas se logra de manera muy sencilla, mediante la division de matas, fraccionando sus rizomas. Se multiplica con tanta rapidez que puede comportarse como maleza invasora.
Las Eneas forman grandes poblaciones llamadas Eneales en lagunas, canales agrícolas y riberas de los ríos. Cumplen un papel importante como depuradoras de la calidad de las aguas, ayudan a detener la erosión de las riberas y ofrecen refugio a las aves acuáticas.
Sus hojas han sido usadas para fabricar canastos y base de sillas. Sus flores se recogen, antes de madurar, como ornamental. Sus tallos tiernos, los rizomas y las flores tiernas tienen usos como comestibles.
Las plantas de Eneas de las fotos se encuentran en Santo Domingo, en el Jardín Botánico Nacional.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Typha_domingensis
https://www.asturnatura.com/especie/typha-domingensis.html
http://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Typha_dominguensis.htm
http://www.mnhn.gub.uy/museosdigitales/?mod=ficha&id=12&buscador=fichas_flora&v=fichas