Árbol de Penda

Árbol de PendaPenda, conocido también como Péndola, Canilla de venado, Collarete, Guairo santo, Guayo blanco, Mangle de sabana, Palo guitarra, Roble amarillo, Roble de olor, Sangre de doncella, Fiddlewood y otros nombres.

Su nombre científico es Citharexylum fruticosum y pertenece a la familia Verbenaceae. Es originaria de la Florida, las Antillas, Guyana, Surinam, Venezuela. Es nativa de República Dominicana.

Es un arbusto de copa estrecha, que alcanza un tamaño de 4 a 8 metros de altura. Su sistema de raíces está compuesto por una raíz principal o pivote y un sistema lateral fibroso que se va desarrollando gradualmente. Las raíces no provocan daño a las aceras o zapatas de las edificaciones.

Tallo del árbol de PendaHojas del árbol de Penda.Presenta un tallo único, de madera color ceniciento y compacta. Sus hojas son de forma ovalada elíptica, color verde brillante.

Racimos de flores del árbol de Penda.La floración ocurre en el terminal de las ramas. Sus flores son pequeñas, de forma tubular, blancas, con cinco pétalos y muy fragantes. Esta floración se produce durante todo el año.

Racimos de frutos del árbol de Penda.Los frutos se producen en racimos, en el terminal de las ramas. Son pequeños, en forma de globos, color amarillo y cambiando a negro al madurar.

La multiplicación del arbusto de Penda es por semillas. No hay evidencia de que pueda reproducirse por estacas.

Es una planta ornamental y atrae a las abejas para producir miel. Sus frutos sirven de alimento para la cigua palmera y otras aves, además de las mariposas. Proporciona sombra al ganado. Su madera es usada para fabricar violines y guitarras, así como postes de cerca viva y leña. Es resistente a las termitas y no se descompone fácilmente.

Los arbustos de Penda de las fotos se encuentran en la ciudad de Santo Domingo, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Citharexylum_spinosum

http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Penda

https://www.etsy.com/es/listing/229688292/citharexylum-fruticosum-fiddlewood

file:///C:/Users/maril/Downloads/Citharexylumfruticosum.pdf

https://www.diariolibre.com/revista/plantas-nativas-y-endmicas-en-el-campus-de-la-uasd-OODL178530

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s