Jacaranda, Jacarandá, Palisandro, Tarco y otros nombres. Su nombre científico es Jacaranda mimosifolia y pertenece a la familia Bignoniaceae. Es un árbol originario de América del Sur, sobre todo de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina.
Es un árbol de copa ancha, de unos 6 a 10 metros de altura y puede alcanzar los 20 metros. Sus raíces son de igual tamaño y no presentan una raíz principal, son no invasoras.
El tronco principal tiene una forma un poco torcida, con una altura de unos 6 a 9 metros. Su corteza es color gris oscuro, lisa en árboles jóvenes y rugosa en árboles adultos. Está formada por placas pequeñas irregulares que se pueden desprender.
La copa del árbol de Jacaranda es ancha e irregular, muchas veces en forma de sombrilla o piramidal. Tiene semejanza con la familia de las mimosas por su follaje plumoso.
Sus hojas son caducas, es decir, que caen al aparecer las flores y son parecidas a las de un helecho. Son grandes, compuestas por pares de foliolos pequeños color verde claro.
La floración de la Jacaranda se produce en racimos terminales, erectos. Las flores tienen aspecto sedoso, color azul violeta y su forma es la de una campana o tubo estrecho terminado en cinco pétalos. Estas flores cubren todo el árbol y al caer producen en el suelo efecto de alfombra.
El fruto es una cápsula leñosa, plana, color verde que se torna marrón oscuro en forma de castañuela. Dentro se encuentran las semillas, que son aladas y que proporcionan una manera fácil de reproducirse.
Se utiliza sobre todo como ornamental en calles y plazas de manera aislada o formando grupos. Su madera es aromática y es muy apreciada por sus tonos crema y rosados por lo que se usa en ebanistería para fabricar muebles y decoración interior de vehículos.
Se usa también como medicinal. Con la infusión de sus flores, hojas y corteza se trata la disentería y otras enfermedades gastrointestinales. Se le conocen también propiedades antisépticas, antitumoral y espasmolítica.
Los árboles de Jacaranda de las fotos se encuentran en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y próximo a la calle Agustin Lara, en Santo Domingo.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacaranda_mimosifolia
http://fichas.infojardin.com/arboles/jacaranda-mimosaefolia-palisandro-tarco.htm
http://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/jacaranda-mimosifolia/
Buenísimo,gracias
LikeLike
Muy interesante este árbol
LikeLike
Es un árbol hermoso.
LikeLike
Sra. Peralta, quería agradecerle por su blog, es un trabajo hermoso y que requiere de mucho esfuerzo, gracias infinitas por registrar y compartir toda esa información tan valiosa. Es su blog una fuente de conocimiento único para todo dominicano
LikeLike
Gracias William por sus palabras que me comprometen a seguir explorando la flora de nuestro país. Gracias.
LikeLike
Corrijo mi pregunta.
Aquí en la República Dominicana,
¿Dónde puedo conseguir árboles de jacaranda para comprarlos?
LikeLiked by 1 person
Aquí en República Dominicana no he visto viveros que lo vendan o lo publiquen. Quizás acercándose a alguien que tenga algún ejemplar, ya que producen semillas.
LikeLike
Muchas gracias por su respuesta.
En todo caso, si alguien pudiera ayudarme con esa información, quedo a sus apreciables órdenes. Tel. (809) 765 1974
Dios le bendiga rica y abundantemente, en el nombre de nuestro Señor Jesús. Amén.
Pastor Guillermo Pérez.
Bávaro Punta Cana. República Dominicana.
LikeLike