Tuna o Nopal

Planta de Tuna o Nopal

Tuna o Nopal. Otros nombres: alquitira, chumbera, nopal, Higuera de chumbo. Nombre científico: Opuntia ficus-indica. Pertenece a la familia de las cactáceas.

Es originaria de México, América tropical y subtropical. En la actualidad se cultiva en todos los continentes de nuestro planeta.

Es un cactus arbustivo que puede alcanzar una altura entre 3 y 6 metros, formando matas de gran extensión. Es una planta longeva y se dice que puede llegar a vivir hasta unos 80 años.

Tallo de Tuna o Nopal

Las raíces son superficiales y forman un tejido que sujeta el suelo, lo que la hace una planta ideal para evitar la erosión, sobre todo en terrenos con pendientes fuertes. Sus tallos son suculentos, planos, de forma ovalada y color verde y se ramifican, produciendo flores y frutos. Estos tallos los conocemos como “pencas”.

Pencas y flores de Tuna o Nopal

Esta planta no tiene hojas, sino espinas de dos tipos: unas duras y otras más finas. Las flores nacen solitarias en el borde de las pencas y sus colores van desde el rojo al amarillo. El fruto es una baya con forma ovalada, de cáscara gruesa, con espinas. Dentro tiene una pulpa llena de semillas.

Flores y frutos de Tuna o Nopal

La tuna o nopal tiene múltiples usos en el campo de la medicina, ya que se considera muy útil para la curación de diversas enfermedades. También se producen jugos, mermeladas y otros alimentos usando los frutos.

Estas matas, debido a la gran cantidad de flores que produce, son ideales para la producción de miel de abeja. Otro uso es el de formar cercas vivas.

México es el país que más cosecha esta planta y es el que más produce y exporta los subproductos que de ella se derivan. En República Dominicana se está desarrollando un proyecto de investigación e industrialización de la tuna para aprovechar sus múltiples usos. En la zona sur del país, con terrenos y climas más secos, la tuna crece con facilidad.

La reproducción de la tuna se logra por medio de las pencas.

La planta de tuna de las fotos se encuentra en la Loma de Blanco, en Bonao.

 

 

2 thoughts on “Tuna o Nopal”

  1. Interesante articulo . Aprendo algo con cada blog todos los días. Siempre es estimulante poder leer el contenido de otros escritores. Desearía usar algo de tu blog en mi blog, naturalmente pondré un enlace , si me lo permites. Gracias por compartir.

    Liked by 1 person

Leave a comment