Amapola de Sombra. Su nombre científico es Erythrina poeppigiana. Pertenece a la familia Fabaceae y es originaria de Centroamérica, Sudamérica y Antillas Mayores. Se le conoce también como Amapola, Brucal, Mapola, bucaré, ceibo, cámbulo, písamo, cachingo y otros nombres.
En República Dominicana crecen dos tipos de Amapolas: la Spathodea campanulada, conocida como amapola o tulipán africano y la Erythrina poeppigiana, o amapola de sombra. Ambas se llenan de flores color naranja que embellecen los bosques y orillas de nuestras carreteras.
La amapola de sombra es un árbol grande que puede alcanzar hasta 35 metros de altura y su tronco un metro de diámetro.
Su tronco es recto y ramifica a partir de la mitad de su altura. Su corteza es de color pardo verdoso o marrón, algo lisa y ligeramente acanalada y a veces con espinas gruesas. Las ramitas tiernas son verdosas y están cubiertas de pelos.
La hoja está compuesta de tres foliolos o pequeñas hojas ovaladas. Estas hojas se desprenden en la época de la floración, brotando nuevas en las ramas tiernas después que finaliza la floración.
Las flores se agrupan en inflorescencias de 10 a 20 cm de largo, con gran cantidad de botones florales que se van abriendo de manera progresiva. Las flores se componen de 5 pétalos de color rojo naranja. A medida que se abren se van desprendiendo y producen una verdadera alfombra debajo del árbol.
El fruto es una vaina o legumbre color marrón oscuro y en su interior se encuentran las semillas color marrón. El fruto es tóxico para el ganado.
Su principal uso es como árbol de sombra en cafetales y cacaotales y para mejorar suelos, ya que agrega nitrógeno por sus raíces. En la época de floración es muy visitado por insectos y aves por lo que su producción de miel es apreciable. La madera de su tronco es liviana y de baja calidad.
En República Dominicana es un bello espectáculo en los primeros meses del año, observar los árboles de Amapola de Sombra florecidos en nuestros campos y bosques, así como el suelo cubierto de flores caídas. El árbol de amapola de sombra ha servido de inspiración para canciones populares.
Su multiplicación se produce por semillas y por estacas.
Los árboles de Amapola de sombra de las fotos se encuentran en Bonao y en San Francisco de Macorís.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Erythrina_poeppigiana
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/a0008s/a0008s15.pdf
http://pronatura.org.do/erythrina-poeppigiana-walp-o-f-cook/