Planta de Cucarachita

Planta de CucarachitaCucarachita, Purpurina, Amor de hombre, Pollo morado, Corazón Púrpura, Reina Púrpura, Judío Errante, Purpurea, Niña en barco, Hierba del pollo, Barquito y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Cucarachita o Barquito. Su Nombre Científico es Tradescantia pallida y se le conoce también por su sinónimo Setcreasea purpurea. Pertenece a la familia Commelinaceae y es originaria de México.

Cucaracha - Tradescantia Zebrina

Tradescantia ZebrinaExiste una variedad, de hojas color verde y morado, la Tradescantia Zebrina, que es conocida como Cucaracha.

Es una planta herbácea perenne que crece 20 a 40 cm de altura. Tiene porte rastrero y no sobrepasa los 30 cm de altura debido a sus tallos débiles.

Tallos de la Planta de CucarachitaLos tallos están divididos en segmentos que pueden verse con facilidad. Las hojas tienen forma alargada, terminadas en punta y su longitud varía de los 7 a 15 centímetros. Su color es púrpura.

Hojas de CucarachitaSus flores son pequeñas, de un centímetro de diámetro, color rosado y con tres pétalos. Presenta estambres color amarillo y nacen en el terminal de los tallos, floreciendo de una en una.

Flor de la Planta de CucarachitaEl fruto de la planta de Cucarachita es una cápsula y dentro se encuentran las semillas, que son de forma ovalada y color castaño.

La Cucarachita se propaga fácilmente por esquejes. Por su crecimiento rápido, en algunos lugares se le considera maleza. Es muy usada en patios y jardines como planta tapizante o cubresuelos y para bordes.

Las plantas de Cucarachita de las fotos se encuentran en diferentes lugares, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tradescantia_pallida

https://www.guiaverde.com/guia-de-plantas/tradescantia-pallida-2387/

Flor de Santa Lucía

Hierba Commelina erecta

Flor de Santa Lucía, conocida también como Hierba del pollo, Matlali, Matlalina, tripa de gallina o de Pollo, Dayflower, Espuelitas. En República Dominicana se le conoce como Suelda.

Su nombre científico es Commelina erecta, de la misma especie de la Commelina difusa, conocida como Suelda consuelda, hierba muy usada en la medicina popular en República Dominicana. Pertenece a la familia Commelinaceae.

Es nativa del sur de Estados Unidos hasta Argentina.

Es una hierba perenne, de porte erecto o recostado. Puede alcanzar una altura de 20 a 90 centímetros y ramifica casi desde la base.

Posee varias raíces delgadas que crecen agrupadas y suelen ser carnosas. Puede echar raíces desde los mismos nudos de los tallos.

Los tallos son verdes, con pelos, carnosos y cilíndricos.  Las hojas son simples, en forma de lanza.

Flores de la Hierba Commelina erectaLa floración se produce en la punta de los tallos y consiste en varias flores envueltas por una bráctea verde. Estas flores tienen dos pétalos blancos o azules y un pétalo blanco más pequeño, además de estambres. Los frutos son cápsulas que contienen tres semillas.

La Flor de Santa Lucía se reproduce por semillas y por las ramas que poseen raíces aéreas y tocan tierra.

Esta planta tiene varios usos. Es usada como ornamental y también como medicinal. Su jugo se usa para los ojos irritados. Sus raíces carnosas son comestibles.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Commelina_erecta

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/commelinaceae/commelina-erecta/fichas/ficha.htm

https://www.floresyplantas.net/commelina-erecta-la-flor-de-santa-lucia/

Maguey Morado

Planta de Maguey Morado

Maguey morado.  Su nombre científico es Tradescantia spathacea. Nombre sinónimo: Rhoeo spathacea. Es originaria de Centroamérica y México. Pertenece a la familia de las Commelinaceae.
Es conocida también como Magueyito morado, Señoritas embarcadas, Rhoeo discolor, Reo, Oyster plant, Moses in the cradle..

Es una planta herbácea muy resistente, perenne. Posee tallos muy cortos y hojas largas lanceoladas que miden unos 30 centímetros de longitud, pudiendo llegar, en condiciones especiales, hasta casi un metro. Son de color verde y en la parte detrás son púrpuras. Existen variedades que presentan franjas amarillas en la cara superior.

Otra Variedad del Maguey Morado

La floración es poco atractiva. Sus flores son pequeñas, color blanco y se encuentran rodeadas por unas brácteas u hojas modificadas en forma de bolsa o barco que se encuentran en las axilas de las hojas inferiores.

Flores del Maguey Morado

Su uso principal es como planta ornamental en jardinería. En algunas regiones se usa como planta medicinal para curar llagas, heridas y como antiséptico y desinflamatorio.

Su reproducción es espontánea, ya que surgen hijos laterales que conforman  nuevas plantas.  También se puede multiplicar por semillas, aunque de esta manera se producen solo plantas completamente verdes.

 

Ginger Azul

Planta de Ginger Azul

Ginger Azul. Nombre científico:  Dichorisandra thyrsiflora.

Es una planta herbácea perenne, nativa de Brasil, Perú y zonas tropicales. Se le conoce también como cana de macaco, jengibre azul, blue Ginger, brazilian Ginger.

Es una planta  típica del trópico que recuerda al jengibre. Puede alcanzar una altura entre 1.80 y 2.40 metros. Sus raíces son rizomas y sus tallos erguidos presentan pocas ramas erectas que nacen desde su base.

Sus hojas son ovaladas, anchas, brillantes y puntiagudas, con una longitud de unos 15 centímetros y una nervadura central de color verde amarillento.

Flor de Ginger Azul

Sus flores se agrupan en largas y densas espigas de forma cónica y vertical que nacen en los extremos de los tallos. Estas flores son pequeñas y de un color azul púrpura. Florecen durante todo el año.

Se utiliza tanto las hojas como los tallos para fines medicinales y se considera efectiva como emoliente, diurética y antirreumática. También se utiliza como planta ornamental por la belleza de sus flores.

Se reproduce por división de rizomas o de la misma planta, por estacas y por semillas.

La planta de Ginger Azul de las fotos está en el patio de Grisa Rosario, en Bonao.

 

 

Callisia o Cohitre enano

Callisia Repens

Cohitre enano o callisia. Se le conoce también como chisme, Calisia, Zacate, canutillo, hierba de pena, lengua de gallina, picadillo,  belleza. En República Dominicana se le llama Cohitre enano.

Nombre científico: Callisia repens. Es nativa de América Central y del Sur.

Es una planta herbácea, perenne y pequeña. Crece muy frondosa y se llena de  hojas pequeñas y muy decorativas. Su altura máxima no pasa los 30 centímetros.

Hojas de CallisiaSus tallos son finos, largos, rastreros y suculentos.  Se llenan de ramas que se revisten de hojas. Estas hojas son bien pequeñas y brillantes, de forma acorazonada de color verde y moradas en su parte posterior. A los 2 ó 3 años tiende a perder las hojas.

Las flores son de color blanco, poco interesantes.

Su principal uso es decorativo y se usa, sobre todo, para cestas colgantes. En algunos lugares se usa esta planta para alimentación de algunos tipos de reptiles, como tortugas y también para algunas aves.

Canasta Colgante de Callisia repens

Se multiplican por esquejes o partes de tallos colocados en agua.