Granada. Nombre científico: Punica granatum.
La granada o manzana china es un arbusto originario de Asia. En la antigüedad, su nombre se relacionaba con el amor y la fecundidad. Incluso el nombre de la ciudad de Granada, en España, le fue dado por los árabes, en honor a esta planta.
En Estados Unidos, se conoce como Pomegranate. En francés se llama grenade, los italianos la llaman melogranato, pomo granato o pomo. Pero, el nombre granada es usado en la gran mayoría de los países.
En República Dominicana, este arbusto se ha ido extinguiendo, aunque anteriormente se encontraba en muchos patios y jardines por la belleza de sus flores y el delicado sabor de su fruta.
Este arbusto puede llegar a crecer de 5 a 8 metros. Las flores son de un color anaranjado brillante y tienen 5 pétalos. El fruto es una baya redonda que cambia de color verde a rojo y tiene en su interior numerosas semillas que están cubiertas por una pulpa anaranjada, carnosa, muy jugosa y comestible, un poco dulce, un poco ácida.
Se propaga por estacas o esquejes y también por semillas.
La fruta se come natural. Se puede hacer bebidas, jugos, sirope de granadina, que es utilizado en platos cocinados y en bebidas. Actualmente es considerada como una fruta de mucha importancia en el campo nutricional por la gran cantidad de vitaminas y minerales que posee.
También es utilizada en la medicina tradicional para aliviar la tos, fiebre, diarreas y cólicos. Se cree que ayuda también a la salud cardiovascular y a la prevención de algún tipo de cáncer.
La mata de Granada de estas fotos está en el patio de la casa de Grisa, en Bonao.