Consulita o Lluvia Dorada

Consulita o Lluvia dorada

Consulita, Lluvia dorada, Grano de Oro, Galfimia, Flor Estrella, Hierba del Cuervo, Ojo de Gallina, Lluvia de oro, Palo de Doncella, Resedá, Sangre de Doncella, Yerba del Desprecio, Árnica roja, y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Consulita.

Su nombre científico es Galphemia gracilis. El nombre antiguo es Thyrallis gracilis y  se vende erróneamente como Galphimia glauca. Pertenece a la familia Malpighiaceae y es nativa de México, América Central y América Tropical.

Arbustos de ConsulitaSon arbustos o pequeños árboles que pueden alcanzar de 2 a 3 metros de altura. Su tallo es del tipo leñoso, de corteza lisa color gris amarillento. Las ramas jóvenes son tipo herbáceo, color rojizo.

Hojas del arbusto de Consulita      Glándulas en la base de las hojas de Consulita

Las hojas son color verde claro, lisas o enceradas, alternadas y de forma ovaladas a elípticas. Presentan dos pequeñas glándulas visibles en la base.

Floración del arbusto de ConsulitaLa floración se produce en racimos terminales en las axilas de las ramas. Sus flores son amarillas, pequeñas, en forma de estrellas con cinco sépalos, cinco pétalos y estambres rojos. Estas flores cubren el arbusto durante gran parte del año.

Flores de ConsulitaEl fruto es una drupa en forma de globo y con tres divisiones. En cada división hay una semilla. La reproducción se consigue por medio de estas semillas.

Frutos del arbusto de ConsulitaLa Consulita se usa, frecuentemente, como ornamental y es muy visitada por abejas, mariposas y pequeñas aves. En algunas regiones se les usa con fines medicinales. Se usa para curar cicatrices y enfermedades de la piel, para aliviar el reumatismo y como calmante nervioso.

Esta planta fue introducida en República Dominicana por el explorador Robert Hermann Schomburgk, conocido en el país como “el Cónsul”, lo que hizo que popularmente se le llamara Consulita.

Los arbustos de Consulita de las fotos se encuentran en la finca de Momoncito Rosario, en la Ceiba, Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Galphimia

http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?taxonid=282553&isprofile=0&

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Galphimia_glauca&id=7001

https://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Gold%20Shower.html

http://www.jmarcano.com/ecohis/biografia/schomburgk.html

Arbusto de Cabrita o Cabra

Arbusto de Cabrita

Cabrita, Cabra, Sip-Che, Manzanillo, Café Forastero, Palo de Cabra, Yeso y otros nombres. Su nombre científico es Bunchosia glandulosa y también como sinónimo: Malpighia glandulosa. Pertenece a la familia Malpighiaceae. Es originario de la Hispaniola, Bahamas, Puerto Rico, Antillas Menores, Yucatán y Brasil.

Tronco del Arbusto de CabritaEs un arbusto que puede alcanzar hasta los 8 metros de altura con una copa frondosa. El tronco tiene su corteza color gris oscuro y su madera es color blancuzco. Sus ramas tienen aspecto colgante, que es lo que caracteriza a este arbusto. Las hojas tienen forma ovalada a elíptica, color verde brillante.

Rama colgante del Arbusto de Cabrita

Hojas del Arbusto de CabritaEl arbusto de Cabrita florece en forma de racimos que se presentan en el terminal de las ramas. Sus flores son amarillas, de pequeño tamaño.

Flores del Arbusto de Cabrita

Frutos del Arbusto de CabritaEl fruto es una drupa color rojo o anaranjado. Dentro se encuentran las semillas, que son color crema cuando el fruto está maduro, y color oscuro cuando secas. Su reproducción se consigue por medio de las semillas.

Las hojas son alimento para el ganado. Los frutos son alimento para aves. En República Dominicana, es un arbusto muy apreciado para fines ornamentales y como hábitat y alimento de aves endémicas.

En la medicina popular se utiliza para los dientes, tos, problemas respiratorios, e inflamación. La madera de su tronco se usa para fabricar pilotes, estantes y traviesas de ferrocarril.

Referencias:

Árbol de la dicha

Árbol de la dicha

Árbol de la dicha. Nombre científico:  Malpighia coccigera.

Se le conoce también como acebo en miniatura, acebo de Florida. En República Dominicana es conocido como “árbol de la dicha”.

Se cree que es originario de las Antillas.

Es un arbusto pequeño que alcanza una altura entre 1 a 6 pies. Con hojas verde brillante parecidas al acebo. Produce unas pequeñas flores de color blanco a rosado, dos veces al año.

Flores del árbol de la dichaSu uso es ornamental y es muy utilizado para hacer bonsáis.

Se reproduce por estacas y su crecimiento es muy lento.

Tengo en mi casa una pequeña mata del árbol de la dicha. Debe tener más de diez años y no aumenta de tamaño, pero florece siempre dos veces al año.

La Cereza

Árbol de la Cereza 1Cereza. Nombre científico: Malpighia Emarginata.

En República Dominicana se conoce como cereza, pero en otros países se conoce como acerola, cereza colorada, semeruco, cereza de las Indias Occidentales, cereza de Jamaica.

Es originario de Yucatán, de donde se dispersó hacia América Central, las Antillas y algunas zonas tropicales de Sudamérica.

Es un arbusto que puede medir entre 1.5 y 6 metros de altura. Su tronco es oscuro y tiene muchas ramas frágiles. Las flores son de color rosado.  El fruto es redondo, un poco aplastado, de un bello color rojo cuando está maduro y tiene en su interior 3 semillas.

Fruto de la Cereza 1

La cereza es comestible, jugosa, suave y agridulce, con un sabor ácido debido a su alto contenido en Vitamina C. Estudios realizados indican que el jugo de la cereza contiene mucho más cantidad de vitamina C que las naranjas.

Cerezas dominicanas

La cereza se consume fresca, en jugos, mermeladas, helados, dulces y licores.