Icaco

Arbusto ramificado de Icaco.Icaco, conocido también como Cerdo gordo, Hicaco, Caco, Ciruela de Paloma, Zicaque, Fat pork, Abajurú y otros nombres. Su nombre científico es Chrysobalanus icaco y pertenece a la familia Chrysobalanaceae. Su origen se encuentra en las Antillas Mayores, Islas Vírgenes, Florida, México y América del Sur, así como en África Tropical. Es nativa de República Dominicana.

Es un arbusto muy ramificado que alcanza una altura entre 2 y 6 metros y forma pequeños bosques llamado hiacales en las costas bajas, desembocaduras de los ríos y a orillas de las ciénagas costeras.

La corteza de su tallo es gris o marrón rojizo, con pintas blancas. Sus ramas se tornan rojizas cuando son adultas.

Las hojas del arbusto de Icaco son ovaladas redondasLas hojas son simples, de forma ovalada, casi redonda, color verde brillante a rojo.

Flores pequeñas y frutos verdes del árbol de IcacoLas flores nacen en racimos pequeños en los terminales de las ramas. Son color blanco a verdoso, sin pétalos y con unos 10 estambres. No son muy atractivas, pero son visitadas por abejas, mariposas, insectos.

Fruto en forma de drupa del IcacoLos frutos se producen en racimos. Son una drupa casi globosa parecida al durazno. Cuando madura toma diferentes colores rosados y púrpuras hasta llegar al color negro. Posee una pulpa blanca comestible y una semilla dura con aristas.

El Icaco se puede propagar por semillas, pero dura unos cinco años en producir frutos, por lo que es mas recomendable el método de estacas o esquejes.

El Icaco tiene diferentes usos. Su fruta es comestible y se usa para preparar jaleas y dulces. Las semillas se consumen crudas o tostadas y tienen también uso artesanal, ya que con ellas se fabrican collares y aretes. En la medicina tradicional se usan sus hojas, corteza y raíces como astringentes y se cree eficaz como hipoglucémico y para combatir el virus del Sida. Es fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos y grasas.

Por su capacidad de adaptación se le considera útil en la estabilización de suelos. Por su bonito porte es usado también como ornamental.

El arbusto de Icaco de las fotos se encuentra en el Jardín Botanico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, de Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Chrysobalanus_icaco

http://www.monografias.com/trabajos15/caco-cultivo/caco-cultivo.shtml

https://www.ecured.cu/Icaco

http://www.elmundoforestal.com/album/index11.html

4 thoughts on “Icaco”

  1. Gracias por traer a mis recuerdos, un árbol frutal como el Icaco o Jicaco prácticamente extinto por lo menos en los campos de La Vega donde crecí. Por favor, dejar la información, si alguien sabe donde puedo conseguir algunas plantas de Icaco para repoblar en mi finquita, quizás así pueda mostrarla a mis hijos nietos en un futuro.

    Like

    1. Si pudiera acercarse al Jardin Botanico Nacional, en Santo Domingo. Ellos estan haciendo una excelente labor, rescatando nuestras plantas nativas. La planta de las fotos se encuentra, justamente alli.

      Like

      1. Muchas gracias. Excelente información. Yo resido en el exterior y tan pronto cuando regrese a la patria voy a visitar el Jardín Botánico. Va a ser una grata experiencia el poder ver de nuevo esas plantas que lamentablemente han desparecido casi por completo de nuestros campos. La felicito por este trabajo hecho por usted y su equipo en esta pagina, la cual que nos muestra el cuidado y la pasión por la creación de Dios bella y perfecta.

        Like

      2. Me siento muy halagada con sus palabras. Cuando venga al país no deje de visitar el Jardín Botánico Nacional. Un lugar donde la naturaleza se expresa en todo su esplendor. Gracias por visitar mi blog.

        Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s