Orégano, conocido también como Orégano Dominicano, Tomillo español, Orégano jamaiquino, Oreganito, Orégano de Cocinar y otros nombres. En Republica Dominicana se le llama Orégano y Orégano de cocinar, para diferenciarlo del Orégano Poleo, Plectranthus amboinicus de la familia Lamiaceae, que tiene usos medicinales.
El Nombre Científico del Orégano Dominicano es Lippia micromera, de la familia Verbenaceae. Muchos le llaman falso oregano porque no pertenece al género Origanum, de la familia Lamiaceae. Pertenece a la misma especie del Orégano mejicano, Lippia graveolens. Es nativa de Las Antillas, América Central y América del Sur.
Es una planta herbacea de porte arbustivo. Su tallo es leñoso, de poco diámetro y sus ramas jóvenes se cubren de pelos Es muy ramificada y puede formar montones cuando crece silvestre y por esto, en algunos lugares, es considerado maleza por interferir con otras plantas.
Las hojas son pequeñas, de bordes dentados, llena de pequeños pelos y muy olorosas al ser trituradas. Las flores son pequeñas, color blanco y crecen en los terminales de las ramas. Las semillas son muy pequeñas.
El orégano dominicano se reproduce por semillas, por estacas o esquejes y por separación de hijos con raíces.
El orégano es una hoja tradicional en la cocina caribeña y se usa para cocinar carnes, caldos y platos criollos.
El uso más común en la medicina tradicional es para curar enfermedades respiratorias, como resfriados, bronquitis, catarros y asma. También se usa para tratar el insomnio, dolor estomacal, cólicos, infecciones renales y para recuperar el apetito.
Las plantas de Orégano Dominicano de las fotos se encuentran en Bonao.
Referencias:
http://www.regionalconservation.org/ircs/database/plants/PlantPagePR.asp?TXCODE=Lippmicrhell