Limón Criollo

Árbol de Limón Criollo

Árbol de Limón criollo. Nombre científico: Citrus aurantifolia. Es originario de Asia y su cultivo se fue extendiendo por todo el Mediterráneo hasta llegar a distintos lugares de América, donde es muy apreciado por sus múltiples usos en medicina y en la cocina.

Es un árbol de mediana altura, de 3 a 6 metros, que forma una copa abierta con una abundante ramificación. Sus ramas tienen una gran cantidad de espinas gruesas y duras. Sus hojas son perennes, de forma ovalada y terminadas en punta. Despiden un olor agradable al frotarlas, al igual que todas las partes de este árbol.

Las flores son delicadas y tienen pétalos blancos, gruesos, con los extremos rosados, con un exquisito perfume que atrae gran cantidad de abejas e insectos. Estas flores son llamadas azahares o flores de azahar. El fruto es de forma Oval o de globo, pequeño y de cáscara fina, verde. Contiene en su interior 4 ó 5 semillas y de él se extrae un jugo que es de sabor agrio.

Frutos del Limón CriolloEl limón criollo tiene un gran uso medicinal. Contiene vitamina C y otras vitaminas y minerales. Se considera efectivo como bactericida, estomacal, diurético, anticatarral, antiséptico, y otros usos más.

El jugo de limón criollo se utiliza para preparar la popular “limonada”, que es un jugo sumamente refrescante. En la cocina se usa para sustituir el vinagre y como parte de los condimentos de los platos propios de nuestro país.  El aceite de limón tiene muchos usos en la industria.

En los últimos años, debido a que se ha reducido el cultivo del limón criollo en el país, se ha popularizado otra especie de limón, de propiedades parecidas: el Limón Persa, cuyo nombre científico es Citrus latifolia Tan. Es de mayor tamaño, de piel más gruesa y rugosa, de jugo menos ácido que el limón criollo y no tiene semillas.

Este árbol se reproduce por semillas, injertos y acodos.

El árbol de limón criollo de las fotos está en el patio de Grisa Rosario en Bonao.

 

 

Árbol de Aguacate

Aguacate. Su nombre científico es Persea americana.

Árbol de AguacateEl árbol del aguacate es originario de algunos países de América como México, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y otros. Tanto el árbol como el fruto son conocidos como aguacate, palta, abacate, fruta de mantequilla, Aguacato, Avocado, Aguacatero. En República Dominicana se conoce como aguacate.

Es un arbol de tronco fuerte, de color gris verdoso y con fisuras longitudinales. Sus raíces son superficiales y sus hojas son perennes, un poco ovaladas y con una gran nervadura en su parte posterior.  Este árbol puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura.

El fruto es de color verde amarillo o marrón, casi siempre en forma de pera o globoso con una longitud entre 8 y 18 centímetros. La pulpa que rodea la semilla es comestible. El color de la cáscara no indica el grado de madurez del fruto. Lo que asegura el punto adecuado de consumo es lo blando que se encuentre la pulpa.

AguacatesLos aguacates pueden encontrarse durante todo el año, aunque los que llamamos  en República Dominicana “aguacates criollos” alcanzan su punto de madurez entre agosto y noviembre o diciembre. Una variedad muy conocida  es la llamada Hass.

Aguacates 1El aguacate es muy apreciado por su alto contenido de aceites vegetales y se considera que estos aceites tienen propiedades beneficiosas para la salud.

Con el aguacate se elabora una salsa mexicana conocida mundialmente, el guacamole, llamada también salsa de aguacate, aguaco o ahuaca.

En nuestro país el aguacate es parte esencial de nuestras comidas. También lo usamos para ensalada, con pan, con cualquier comida. El aguacate “pega” con todo.

El árbol de aguacate se multiplica por semillas y las variedades por medio de injertos.

Árbol de Carambola

Árbol de Carambola

Árbol de Carambola. Su nombre científico es  Averrhoa carambolo y es conocida también como Fruta de estrella  por su parecido a una estrella al ser cortada transversalmente. Otros nombres con los que es conocida es averrhoa estrella, carambolera, carambola, carambolo, chiramelo, tiriguro, miramelo, tamarindo chino, tamarindo culí, árbol del pepino o fruta china, etc. En República Dominicana se conoce como carambola.

Es nativo de Indonesia, la India, Malasia.  Su cultivo se ha extendido a zonas tropicales de Asia y América.

Flores del Árbol de carambola

Es un arbusto perenne, de zonas tropicales y alcanza una altura de 3 a 5 metros. Las hojas están distribuidas en toda la longitud de las ramas. Las flores aparecen en los lugares donde ha habido hojas que han caído. El fruto, la carambola, se produce en racimos, en las ramas y el tronco. Son de forma oval, estrellados y con cinco ángulos. Cambia de color verde a amarillo anaranjado cuando está maduro.

Hojas y Fruto de Carambola

Su pulpa es jugosa, un poco fibrosa y ácida y puede consumirse tanto cruda como cocida, en dulces y mermeladas.  Aunque tiene gran cantidad de vitaminas y minerales, se considera perjudicial para quienes tienen problema en los riñones.

En el país todavía no tenemos plantaciones de esta fruta con fines comerciales, pero algunas personas poseen en sus patios y fincas algunas de estas plantas. En los últimos años la carambola aparece esporádicamente en los supermercados.

Se han introducido, últimamente, algunas variedades de la carambola y podemos encontrar algunas dulces y la agria, que es la más común en el país.

El árbol de carambola se multiplica por semillas, acodos e injertos.

Las fotos del árbol de carambola fueron tomadas en la casa de Pepe, en Bonao y en el Rancho Don Soto, en la Cueva, Bonao.

El Cocotero

CocoteroEl cocotero. Nombre científico: Cocos nucifera. Es una palmera esbelta que se encuentra en las regiones tropicales.  Se conoce también como palma cocotera, palmera de coco, adiaván, palma de coco, palma indiana. El origen de esta palmera se cree que estuvo en Asia o el Caribe.  Se ha propagado hacia zonas tropicales en todo el mundo.

Tiene un tronco único, alto y puede alcanzar unos  20 a 30 metros, con corteza lisa y gris marcada por las cicatrices anulares de las hojas viejas que se han caído.

Presenta un follaje de cierta manera persistente y unas hojas de 4 a 6 metros de longitud. La vida de esta palmera es larga, ya que puede alcanzar los 100 años. Es el árbol que caracteriza las regiones turísticas de playa.

Flores del cocoteroEl florecimiento ocurre continuamente. El fruto del cocotero es el coco, que es fibroso y seco y en su interior tiene una semilla, la más grande que existe. Esta semilla es hueca y acumula un líquido, muy preciado, llamado agua de coco. También tiene una pulpa blanca, comestible. La concha hueca que rodea la pulpa se utiliza para carbón vegetal y también para utensilios de cocina y artesanías.

Cocotero de frutos amarillos

Cocotero de frutos verdes

El cocotero es una sola especie con múltiples variedades, que se diferencian básicamente por el color del fruto (amarillo o verde) y por la altura. Los cocoteros se dividen en tres grupos: altos, enanos e intermedios. Los enanos se siembran, sobre todo para uso ornamental, en jardines, ya que el coco que produce es pequeño y de menor calidad que los más altos.

El cocotero es una planta muy útil. De la pulpa se saca copra que se usa en la elaboración de margarina y jabón. El tronco se usa como madera en la construcción. El agua del coco no maduro se consume como bebida refrescante y saludable. La pulpa tiene muchos usos en la cocina y el aceite de coco ha tenido mucho auge en los últimos tiempos.

Vendedor de Cocos de AguaEsta palmera se reproduce por semilla, ya que la fruta es capaz de viajar largas distancias y germinar en lugares distantes.  Esto es lo que ha hecho posible la propagación en muchas zonas tropicales.

Las fotos fueron tomadas en calles de la ciudad de Santo Domingo.

Granada

Árbol de GranadaGranada.  Nombre científico: Punica granatum.

La granada o manzana china es un arbusto originario de Asia. En la antigüedad, su nombre se relacionaba con el amor y la fecundidad.  Incluso el nombre de la ciudad de Granada, en España, le fue dado por los árabes, en honor a esta planta.

En Estados Unidos, se conoce como Pomegranate. En francés se llama grenade, los italianos la llaman melogranato, pomo granato o pomo. Pero, el nombre granada es usado en la gran mayoría de los países.

En República Dominicana, este arbusto se ha ido extinguiendo, aunque anteriormente  se encontraba en muchos patios y jardines por la belleza de sus flores y el delicado sabor de su fruta.

Flor de la GranadaEste arbusto puede llegar a crecer de 5 a 8 metros. Las flores son de un color anaranjado brillante y tienen 5 pétalos. El fruto es una baya redonda que cambia de color verde a rojo y  tiene en su interior numerosas semillas que están cubiertas por una pulpa anaranjada, carnosa, muy jugosa y comestible, un poco dulce, un poco ácida.

Se propaga por estacas o esquejes y también por semillas.

Fruto verde y maduro de la GranadaLa fruta se come natural. Se puede hacer bebidas, jugos, sirope de granadina, que es utilizado en platos cocinados y en bebidas. Actualmente es considerada como una fruta de mucha importancia en el campo nutricional por la gran cantidad de vitaminas y minerales que posee.

También es utilizada en la medicina tradicional para aliviar la tos, fiebre, diarreas y cólicos. Se cree que ayuda también a la salud cardiovascular y a la prevención de algún tipo de cáncer.

La mata de Granada de estas fotos está en el patio de la casa de Grisa, en Bonao.

Árbol del Cacao o Cacaotero

Mata de Cacao 2

Árbol del Cacao o Cacaotero. Su nombre científico es Theobroma cacao.

Es un árbol originario de la Cuenca del Amazonas, sobre todo de México. Su  cultivo se ha extendido a gran parte de América Central y del Sur y regiones tropicales de África y Asia.

Alcanza una altura entre 6 y 10 metros y necesita de sombra, por lo que crece a la sombra de otros árboles más grandes, como por ejemplo el cocotero y las matas de plátano.

Flor del CacaoSus flores son diminutas, color rosa y nacen directamente del tronco y las ramas.

flores-del-cacaoLos frutos también crecen del mismo tronco y es una baya, conocida como maraca o mazorca, la cual cambia de color verde a rojo al madurar. Este fruto está relleno de una pulpa dulce y comestible, la cual encierra de 30 a 50 granos largos o “habas”.

Mazorca de Cacao 2Después de pasar por un proceso de fermentación y secado, de estas habas se extrae manteca de cacao, que es muy usada en productos farmacéuticos y cosméticos. También se obtiene el chocolate (xocolatl, nombre originario en la lengua Nahua de México). En República Dominicana la producción de cacao es una parte importante de su economía agrícola.

El árbol del cacao se reproduce por injertos, por estacas y menos frecuente, por semillas.

El Tamarindo

Arbol de Tamarindo 1El tamarindo. Su nombre científico es Tamarindus Indica. Es un árbol tropical, originario del este de África y la India, pero se ha naturalizado en una serie de áreas tropicales y subtropicales en todo el mundo. Es un árbol muy conocido en República Dominicana.

Se conoce también como dátil de la India, Dakkar. En francés se le llama “tamarinier” al árbol y “tamarin” al fruto.

El Tamarindo es un árbol que alcanza hasta 20 metros de altura. Las flores son blancas o amarillas, dispuestas en racimos en forma de rosas. Ésta planta da unos frutos marrones parecidos a maracas, y tienen en su interior una pulpa y dentro  de ellas están las semillas. La pulpa de un fruto joven es muy ácida, mientras que la de un fruto maduro es más dulce.

Fruto del Tamarindo 1El fruto del tamarindo se utiliza en una variedad de aplicaciones culinarias, como el curry, salsas picantes, salsas, sorbetes, mermeladas, jarabes y bebidas. Es un ingrediente de la salsa Worcestershire. Partes del tamarindo también se utilizan con fines medicinales.

Se reproduce por semilla y a través de acodo aéreo.

Este árbol de Tamarindo está en la finca de Juan Ramón Rosario en la Ceiba, Bonao.

La Cereza

Árbol de la Cereza 1Cereza. Nombre científico: Malpighia Emarginata.

En República Dominicana se conoce como cereza, pero en otros países se conoce como acerola, cereza colorada, semeruco, cereza de las Indias Occidentales, cereza de Jamaica.

Es originario de Yucatán, de donde se dispersó hacia América Central, las Antillas y algunas zonas tropicales de Sudamérica.

Es un arbusto que puede medir entre 1.5 y 6 metros de altura. Su tronco es oscuro y tiene muchas ramas frágiles. Las flores son de color rosado.  El fruto es redondo, un poco aplastado, de un bello color rojo cuando está maduro y tiene en su interior 3 semillas.

Fruto de la Cereza 1

La cereza es comestible, jugosa, suave y agridulce, con un sabor ácido debido a su alto contenido en Vitamina C. Estudios realizados indican que el jugo de la cereza contiene mucho más cantidad de vitamina C que las naranjas.

Cerezas dominicanas

La cereza se consume fresca, en jugos, mermeladas, helados, dulces y licores.