Cardo Santo

Planta de Cardo santo

Cardo santo, Cardo, Chicalote, Argemone, Adormidera, Adormidera espinosa, Amapola montés y otros nombres. Su nombre científico es Argemone mexicana, de la familia Papaveraceae y es originaria de México, Centroamérica, Sudamérica y las Antillas.

Existe otra planta, muy parecida, a la que se le llama también Cardo santo, cuyo nombre científico es Cnicus benedictus, de la familia Asteraceae, que es originaria de la zona mediterránea de Europa.

El Cardo santo es una hierba silvestre erecta que mide entre un metro y menos de altura. Está cubierta de vellos, que no son espinas. Es muy ramificada.

Tallo de la Planta de Cardo santoSu raíz es del tipo pivotante y su tallo es color verde azulado, sin pelos y con muchas espinas firmes y punzantes. De sus tallos y hojas brota un látex color amarillo.

Hoja de la Planta de Cardo santoSus hojas son grandes y terminan en punta, con el borde recubierto de espinas y nervaduras muy marcadas. Su color es verde-azulado y presentan vellosidades y gran cantidad de espinas.

Flor de la Planta de Cardo santoLas flores del Cardo santo son hermosas. Se producen solitarias dentro de una especie de embudo de hojas y pueden llevar brácteas u hojas espinosas. Tienen 6 pétalos color amarillo brillante.

Frutos de la Planta de Cardo santoEl fruto es una cápsula globosa, de forma, más bien ovalada con espinas. Dentro se encuentran gran cantidad de semillas redondas color negro. La reproducción se logra por medio de semillas, las cuales germinan fácilmente.

El Cardo santo es una planta de muchos usos en la medicina natural. Para este fin se utilizan las semillas, los tallos, las hojas y las flores. Se considera que tiene mucha eficacia para calmar dolores, aliviar la tos, como purgante y también como sedante. Externamente se usa sobre heridas, quemaduras y el látex amarillo de los tallos y hojas se usa para dolor de oídos e infecciones de la piel. Es de uso muy cuidadoso, ya que la misma planta y las semillas son venenosas y si el ganado se alimenta de ella, puede intoxicarse.

Las plantas de Cardo santo de las fotos se encuentran en Bonao, pero en República Dominicana, se encuentran silvestres en solares, patios y terrenos baldíos.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Argemone_mexicana

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/papaveraceae/argemone-mexicana/fichas/ficha.htm

http://www.herbotecnia.com.ar/aut-argemone.html

https://telmajr.wordpress.com/2013/06/24/chicalote-o-cardo-santo-argemone-mexicana/

Iris Africano

Plantas de Iris AfricanoIris africano, iris salvaje, Iris del Cabo, Iris de lluvia y otros nombres. Su nombre científico es Dietes iridioides y pertenece a la familia Iridaceae. Es originaria de Sudáfrica.

Son plantas herbáceas que forman grupos densos que alcanzan 0.60 metro de altura. Sus tallos modificados o rizomas se encuentran bajo la superficie del suelo.

Hojas del Iris Africano

Abanico de Hojas del Iris AfricanoSus hojas tienen forma de espadas o cintas y son color verde claro. Crecen a partir de la base o rizomas, dispuestas en forma de abanicos planos. Son hojas perennes y muy resistentes.

Tallos florales del Iris Africano

Iris AfricanoLas flores son color blanco, con bandas amarillas y tres pétalos interiores color violeta claro. Crecen en el extremo de los tallos florales, que son delgados y con nudos. Duran pocos días, pero la planta tiene una floración abundante. Estas flores atraen muchos insectos, los cuales a su vez llaman la atención de pequeños pájaros que comen los insectos.

El fruto del Iris Africano es una cápsula que, con su peso, dobla los tallos florales. Dentro se encuentran las semillas, que al madurar son color marrón oscuro y se dispersan cuando la cápsula seca y se abre.

El Iris Africano se reproduce por medio de la separación de rizomas o por semillas sembradas directamente. Si se dejan crecer naturalmente forman grandes grupos de plantas.

Su principal uso es ornamental, tanto en jardines públicos, plazas comerciales y en bordes de carreteras.

Las plantas de Iris Africano de las fotos se encuentran en Santo Domingo, en diferentes plazas comerciales.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Dietes_iridioides

https://www.ecured.cu/Dietes_iridioides

http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?taxonid=281112&isprofile=0&

Flor de Loto

Planta de flor de Loto o Loto SagrdoFlor de Loto, Loto Sagrado, Loto Indio, Rosa del Nilo, Nelumbo, Loto Asiático, Loto indiano, Haba de Egipto, Loto de Egipto, Nenúfar de China y otros nombres. Es la Flor Nacional de la India.

Su Nombre Científico es Nelumbo nucifera. Dentro de la especie hay unas 100 variedades, siendo esta la más conocida. Es originaria del sur de Asia y pertenece a la familia Nelumbonaceae.

Es una planta herbácea acuatica de aspecto muy parecido a los nenúfares, pero se diferencian en que las flores y hojas del nenúfar flotan sobre el agua y las de la Flor de Loto son aéreas y se elevan sobre el agua.

La planta de Flor de Loto tiene unos rizomas gruesos de color crema, alargados. De ellos salen unas raices cortas y gruesas que anclan la planta al fondo del agua.

Tallos de la Planta de Flor de LotoLas hojas son grandes y redondas con aspecto de sombrilla, de color verde azulado, de borde ondulado y con un pecíolo o tallo de 1 a 2 metros de longitud que nace directamente del rizoma. Las primeras hojas son planas y flotan en la superficie del agua y las que brotan mas adelante son aéreas y no tocan el agua.

Hojas de la Planta de flor de Loto.La superficie de las hojas tienen numerosos bultos bien pequeños que hacen que las gotas de agua adquieran forma redonda y se deslicen, arrastrando con ellas el polvo, lo que constituye su sistema de autolimpieza.

Flor de Loto o Loto Sagrado.Las flores crecen por encima de la superficie, con tallos largos de 1 a 2 metros, que brotan de los rizomas. Su floracion ocurre como flores únicas de pétalos cóncavos de color rosa claro, blanco o amarillo. Suelen ser muy aromáticas. Se abren a principio de la mañana y se cierran por la noche. Cada flor vive entre 2 y 5 días.

Frutos de la planta de Flor de Loto.Cuando los pétalos de la flor caen, queda un cono blanco de forma semiesférica, como un disco o martillo. En la superficie de ese cono se encuentran muchos agujeros, dentro de los cuales están las semillas.

Las plantas de Flor de Loto se pueden cultivar por medio de semillas a las que se les da un tratamiento previo para que germinen. También se pueden multiplicar por rizomas.

En las culturas del Antiguo Egipto, China y Japón, estas flores se encuentran representadas en diversos objetos de arte y son consideradas como una planta sagrada.

Se usa como ornamental para cubrir superficies de agua. Sus rizomas y semillas son comestibles y tienen usos en la medicina popular. Sus hojas dan sombra y protección a los peces y reducen la aparición de algas.

Las plantas de Flor de Loto de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nelumbo_nucifera

http://www.arteyjardineria.com/2012/01/flor-de-loto.html

http://fichas.infojardin.com/acuaticas/nelumbo-nucifera-loto-flor-loto-sagrado-loto-asiatico-indio.htm

http://do.globedia.com/caracteristicas-generales-flor-loto

Eneas o Junco

Plantas de Eneas o Junco

Eneas, Junco, Espadaña, Totora, Tule, Masa de Agua, Cola de Gato, Cola Pecho, Petalzimicua, Vela de Sábana, Puritos, Macío y otros nombres. En Republica dominicana se le conoce como Enea y Junco. Su nombre científico es Typha domingensis, de la familia Typhaceae. Su origen se encuentra en zonas tropicales de América. Es nativa de República Dominicana.

Es una planta herbácea perenne que crece en pantanos y tiende a expandirse con facilidad y en condiciones óptimas puede alcanzar fácilmente de uno a tres metros de altura.

Hojas alargadas de la planta de Eneas o Junco.Sus raíces son rizomas subterráneos que le permiten extenderse. Sus cortos tallos son cilíndricos. Sus hojas se producen desde la base, con forma de lanza o cinta larga de unos 2 metros de altura y su color verde presenta tonos de azul.

Flores masculinas y femeninas de la Planta de Eneas o Junco.Las flores se disponen en un espádice o espiga, donde la parte inferior contiene las flores femeninas, color oscuro y con apariencia de un puro o habano. En la parte superior de esta espiga y muy cerca se encuentran las flores masculinas, con una forma mas estrecha que las flores femeninas y de color amarillento.

El fruto tiene forma fusiforme, es decir, con forma alargada, elipsoide y con los extremos mas estrechos que el centro.

La multiplicación de las Eneas se logra de manera muy sencilla, mediante la division de matas, fraccionando sus rizomas. Se multiplica con tanta rapidez que puede comportarse como maleza invasora.

Las Eneas forman grandes poblaciones llamadas Eneales en lagunas, canales agrícolas y riberas de los ríos. Cumplen un papel importante como depuradoras de la calidad de las aguas, ayudan a detener la erosión de las riberas y ofrecen refugio a las aves acuáticas.

Sus hojas han sido usadas para fabricar canastos y base de sillas. Sus flores se recogen, antes de madurar, como ornamental. Sus tallos tiernos, los rizomas y las flores tiernas tienen usos como comestibles.

Las plantas de Eneas de las fotos se encuentran en Santo Domingo, en el Jardín Botánico Nacional.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Typha_domingensis

https://www.asturnatura.com/especie/typha-domingensis.html

http://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Typha_dominguensis.htm

http://www.mnhn.gub.uy/museosdigitales/?mod=ficha&id=12&buscador=fichas_flora&v=fichas

 

Lirio Amarillo

Lirio Amarillo o Iris Amarillo

Lirio amarillo, Iris Amarillo, Trimesia, Lirio de Jardín, Lirio Salvaje, entre otros nombres. Su Nombre Científico es Trimezia sincorana. Existe un género afín, el Neomarica con el que se le confunde muchas veces. Pertenece a la familia Iridacerae. Son originarias de regiones cálidas de América Central, América del Sur y las Antillas. Es nativa de República Dominicana.

Es una planta herbácea, de hojas perennes, cuya raíz es un rizoma de donde surgen las hojas. Por esta razón no tiene tallos.

Hojas alargadas del Lirio Amarillo.Sus hojas son alargadas, de unos 60 centímetros de longitud, estrechas y aplanadas. Son de color verde, intenso cuando no reciben mucha luz y verde claro cuando abunda la luz del sol. Nacen de una raíz rizoma de pequeña área y forman un conjunto parecido a un abanico.

Flor del Lirio AmarilloLa flor del Lirio Amarillo es simétrica y no tiene aroma. Posee 6 tépalos, nombre con el que se denominan a los sépalos y petalos que no se pueden distinguir unos de otros. De estos, 3 son interiores de menor tamaño y los otros tres son externos y más grandes. Todos son amarillos y presentan manchas marrones en su centro.

La multiplicación del Lirio Amarillo se consigue separando hijos del rizoma raíz. Si no es controlada, se vuelve invasiva de otras especies.

Plantas de Lirio AmarilloEl Lirio Amarillo es muy usado como planta decorativa en parques, jardines y autopistas.

Las plantas de Lirio Amarillo de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao, donde crecen de manera espontánea, practicamente silvestres.

Referencias:

https://naturalezatropical.blogspot.com/2015/09/Iris-amarillo-Trimezia-sincorana.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Trimezia

 

Bambú o Bamboo

Bambu leñoso de gran tamaño.Bamboo, Bambú. Pertenece a la familia de las gramíneas, las Poaceae y a la subfamilia Bambusoideae. Es originaria de China, de donde se tiene evidencia de que su cultivo data de hace unos 5,000 años. En América se inició su cultivo hace 500 años.

La mayor parte de los bambúes son plantas leñosas y algunas son herbáceas o trepadoras. Es una planta tipo perenne y puede alcanzar alturas desde 1 metro, como es el caso del Bamboo grass, hasta los 25 metros en los bambúes leñosos en condiciones especiales.

El Bambú en su tamaño adulto.La raíz es un rizoma muy potente del que salen los tallos. Su sistema de raíces es muy profundo y extendido.

Tallo adulto de Bambú en forma de caña.El tallo está formado por nudos y entrenudos muy marcados, lo que le da apariencia de caña. Esta formación de forma de caña se presenta desde la aparición del brote.

Ramas secundarias de Bambú.

Hojas lineales de BambúLas hojas son ovaladas, casi lineales y con venas o nervios color oscuro.

La floración del bambú puede ocurrir anualmente en algunas especies. En las especies pequeñas florecen a los 3 o 4 años, mientras que las más grandes pueden florecer entre los 20 y 120 años.

El proceso de la floración es tan importante que agota gran cantidad de recursos de la planta, y por esto muchas plantas mueren luego de la floración. Se está investigando el fenómeno de floración de manera simultánea de todos los ejemplares de la especie, no importa donde estén ubicados los ejemplares.

Las flores de bambú dan lugar a unos frutos muy pequeños, que por los general, caen sin madurar, por lo que su reproducción por estos frutos no es efectiva.

La reproducción se puede efectuar por separación de hijos o plantas de bambú. Los brotes pueden permanecer enterrados durante varios años antes de salir a la superficie.

En China e India su cultivo abarca una gran cantidad de terreno. En estas culturas se emplea el bambú de muchas maneras. Sus tallos tienen muchos usos para construir viviendas, tuberías, y para fabricar muebles, recipientes de cocina, papel y tejidos. Sus hojas son forraje para el ganado.

El bambú es un regenerador ecológico de sistemas dañados porque ayuda a la reforestación y a evitar la erosión de suelos. Se usa también como rompevientos y se le considera un consumidor de grandes cantidades de dióxido de carbono, que es tan perjudicial para la salud.

Los bambúes de tipo leñoso de las fotos se encuentran en La Ceiba y en el Rancho Don Soto, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bambusoideae

http://plantas.facilisimo.com/el-bambu_621547.html

Libro Cultivo y uso del Bambú en el Neotrópico, por Mayra Montiel Longhi

https://www.flores.ninja/bambu/

https://www.ecured.cu/Bamb%C3%BA

Costus pictus

Planta de Insulina, Caña mexicana, Ginger espiral moteadoMata de Insulina, Caña mexicana, Ginger espiral moteado, y otros nombresEn República Dominicana le llaman también Jengibre dulce criollo. Su nombre cientifico es Costus pictus, de la familia Costaceae. Es originaria de Centroamérica.

Es una planta herbácea de altura mediana. Apenas puede superar los 3 metros de altura y sus hojas son del tipo perenne.

Hojas perennes de la planta Costus pictus.Las raíces son rizomas. Sus tallos son rectos, cilíndricos y con un color verde brillante. Las hojas son alargadas, estrechas y se disponen en los tallos formando espirales. Su color es verde oscuro y son muy atractivas.

Cono floral de la planta Costus pictus.Las inflorescencias se producen en los terminales de los tallos superiores. Son de forma globosa cónica. Las flores aparecen entre las aberturas de las inflorescencias en grupos de una a dos flores. Son de corta duración, tienen forma de campana con el extremo bien abierto. Son color amarillo con líneas color purpura.

La planta de Coctus pictus se usa como ornamental para cubrir grandes áreas en poco tiempo. Tiene un uso muy conocido en el campo de la medicina popular. Se le conocen propiedades medicinales a sus hojas y tallos. Se considera eficaz para tratar la diabetes y por eso es conocida como la “Planta de Insulina”. También es considerada como tratamiento para afecciones del sistema urinario y para ayudar a la eliminacion de cálculos renales.

Esta planta se reproduce fácilmente dividiendo los rizomas o raíces, los cuales desarrollan nuevas plantas cuando crecen a nivel de suelo, rastreros.

Las plantas de Coctus pictus de las fotos se encuentran en la ciudad de Santo Domingo.

Referencias:

http://www.worldplantsfotorevista.com/Espanol/costuspictus.html

https://naturalezatropical.blogspot.com/2017/07/Costus-pictus.html

 

Geranio

Planta de Geranio

Geranio, Pelargonio, Geraneo zonal, Malvón, Malvones y otros nombres. Su Nombre científico es Geranium. Pertenece a la familia Geraniaceae.

La familia Geraniaceae comprende varios géneros, siendo los más conocidos:

  • Geranium
  • Pelargonium
  • California
  • Erodium
  • Hypseocharis
  • Monsonia
  • Sarcocaulon

Geranio es también el nombre vulgar con que se conocen varias especies del género Pelargonium. El Pelargonium Zonale es muy conocido en las jardinerías.

Estas especies tienen su origen en el Cabo de Buena Esperanza, en África del Sur. Son plantas herbáceas, de porte arbustivo y de hojas perennes que apenas alcanza medio metro de altura. Sus tallos son gruesos y ramificados en la base y al igual que las hojas, están cubiertos de pelos.

tallos leñosos planta geranioSus hojas son simples, de forma ligeramente palmeada, de superficie curvada. Se disponen, generalmente, formando una roseta. Son más fragantes que las flores.

hojas con pelos planta geranioLa floración ocurre en forma de sombrilla o umbela. Las flores del género Geranium presentan cinco pétalos idénticos y simétricos. Los del género Pelargonium tienen dos pétalos superiores diferentes a los tres inferiores. Su color varia desde el blanco al rojo y diferentes tonos de rosado.

Flores de geranio con cinco pétalos color rojo

flores rosadas del geranioEl fruto es una cápsula con cinco partes que contienen una semilla cada una. Estas semillas son dispersadas mediante un mecanismo del fruto, que al secarse las lanza hacia afuera.

El geranio se propaga por estacas o esquejes semi-leñosos y también por semillas.

Geranios rojosEl geranio se usa en jardinería por sus hermosas flores y su olor característico. Es muy apreciada por la industria de perfumes y cosméticos. El aceite de geranio tiene múltiples usos: es astringente, antiséptico, repelente de insectos, diurético. Actúa también como antidepresivo, calma la ansiedad y alivia dolores.

Las plantas de Geranio de las fotos se encuentran en la Loma de Blanco, en Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Geranium

https://www.ecured.cu/Geranio_de_Olor

http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/pelargonium-zonale-geranio-geraneo-malvon-malvones.htm

http://www.publicorb.es/cir/naturaleza/huertoyjardin/geranio.htm

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_geranio.asp

http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/geranio/

Hierba Cadillo o Pega-pega

Planta de Cadillo o Pega pega

Hierba Cadillo, Pega pega, Cadillo de bolsa, Abrojo, Coyol de ratón, Pegajosa, Verbena, Mozote, Chirrite, Old Lady Coat Tail, Lengua de gato y otros nombres. Su nombre científico es Priva lappulacea y pertenece a la familia Verbenaceae. Es nativa de las regiones tropicales de África, Sudamérica y Birmania.

Es una hierba de vida corta o perenne que alcanza una altura de menos de un metro.

Su sistema de raíces está formado por un pivote o raíz principal. Los tallos son erectos y ascendentes, cuadrangulares y con surcos. Están cubiertos de pequeños pelos en forma de gancho.

Hojas de Cadillo o Pega pegaLas hojas son opuestas y de forma ovalada y puntiagudas, con los bordes con dientes.

Las flores se producen en forma de racimo en el terminal de las ramas. Son flores solitarias, pequeñas, de color blanco a morado claro.

Racimos de flores y frutos del Cadillo o Pega pegaEl fruto tiene ganchos pequeños y cuando madura se separa en dos frutos pequeños, cada uno con dos semillas dentro. Son pegajosos y se pegan a la ropa y los animales.

La hierba de Cadillo se propaga por semillas. Esta hierba es considerada una maleza agresiva y peligrosa.

Referencias:

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/verbenaceae/priva-lappulacea/fichas/ficha.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Priva

Verdolaga

Planta de Verdolaga

Verdolaga, Lengua de gato y otros nombres. Su Nombre científico es Portulaca oleracea y pertenece a la familia Portulacaceae.

Es nativa de la India, Oriente Medio y sur de Europa y se ha naturalizado en muchas regiones del mundo. Hay indicios de que llegó a Norteamérica en tiempos precolombinos.

Es una hierba rastrera, algo ascendente, carnosa o suculenta y con pocos pelos o sin ellos. Tiene una raíz principal pivotante y raíces secundarias fibrosas. Puede desarrollar nuevas raíces en las ramas.

Los tallos son lisos, rojizos, más bien postrados. Tienen forma cilíndrica, gruesos y suculentos muy ramificados de manera radial.

Las hojas son alternas, gruesas y suculentas, de márgenes enteros y lisos. Las flores son casi siempre amarillas, con cinco pétalos. Se abren solas y por pocas horas en las mañanas, cuando hay sol suficiente.

Hojas y flores de VerdolagaLos frutos son pequeñas vainas que se abren cuando las semillas están maduras.

La reproducción se consigue por semillas o a partir de fragmentos de tallos.

La verdolaga tiene un contenido muy alto en antioxidantes y ácidos grasos omega 3. En muchas regiones se consumen los tallos y las hojas frescas, como ensalada. También son cocinadas en sopas y salsas. En la medicina tradicional se le usa como remedio para tratar picaduras de insectos, diarrea, hemorroides, estreñimiento y otras dolencias.

Es considerado una de las diez malezas más agresivas, por su gran facilidad de reproducción y por lo difícil que es erradicarla.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Portulaca_oleracea

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/portulacaceae/portulaca-oleracea/fichas/ficha.htm

http://www.elblogdelatabla.com/2015/09/portulaca-oleracea-verdolaga.html

http://publish.plantnet-project.org/project/riceweeds_es/collection/collection/information/details/POROL