Acacia Amarilla

Árbol de Acacia Amarilla

Acacia Amarilla. Es conocido también como Flor amarilla, abeto (Colombia); acacia de siam (Venezuela) ;casia, casia siamea, casia amarilla (Puerto Rico); siamese senna, siamese shower.

Su nombre científico es cassia siamea lam.

Es un árbol nativo de las Indias Orientales, India. Ceilán.  Se ha propagado su cultivo a América del sur, Antillas y Florida.

Es un árbol de tamaño mediano, de unos 8 metros, pudiendo alcanzar una altura de unos 20 metros y un tronco de unos 90 centímetros de diámetro.  Crece de manera recta y su corteza es de un color gris , áspera y con unas fisuras en toda su altura.

Las hojas son de forma ovalada, de color verde claro. Las flores de un color amarillo verdoso crecen en ramilletes y de manera abundante en todo el árbol. Los frutos son unas legumbres curvas llenas de numerosas semillas. La acacia amarilla florece y produce estos frutos durante casi todo el año.

Flor de la Acacia Amarilla

Se usa, a menudo, para dar sombra en plantaciones de cacao y café. La abundancia de su floración la hace una especie muy buena para las abejas elaborar miel.

Flores de Acacia AmarillaEste árbol es muy apreciado en la India, donde se siembra en grandes avenidas porque ayuda a disminuir la contaminación ambiental producida por los automóviles. También es utilizado en el área de la salud, ya que se considera beneficioso para combatir diversas dolencias. En China se utiliza su madera para la confección de muebles. En Tailandia, algunos sitios han sido designados con su nombre.

La Acacia amarilla fue introducida en el país en los años 80 para ejecutar un plan de arborización de la ciudad de Santo Domingo, debido a su rápido crecimiento. Hoy día se considera que es una planta inadecuada para las calles y parques públicos debido a sus raíces superficiales que causan daño a las aceras y a que su profusa copa debe ser podada para dar paso a los cables eléctricos.

La acacia se reproduce por semillas y su crecimiento es muy rápido.

Árbol de Carambola

Árbol de Carambola

Árbol de Carambola. Su nombre científico es  Averrhoa carambolo y es conocida también como Fruta de estrella  por su parecido a una estrella al ser cortada transversalmente. Otros nombres con los que es conocida es averrhoa estrella, carambolera, carambola, carambolo, chiramelo, tiriguro, miramelo, tamarindo chino, tamarindo culí, árbol del pepino o fruta china, etc. En República Dominicana se conoce como carambola.

Es nativo de Indonesia, la India, Malasia.  Su cultivo se ha extendido a zonas tropicales de Asia y América.

Flores del Árbol de carambola

Es un arbusto perenne, de zonas tropicales y alcanza una altura de 3 a 5 metros. Las hojas están distribuidas en toda la longitud de las ramas. Las flores aparecen en los lugares donde ha habido hojas que han caído. El fruto, la carambola, se produce en racimos, en las ramas y el tronco. Son de forma oval, estrellados y con cinco ángulos. Cambia de color verde a amarillo anaranjado cuando está maduro.

Hojas y Fruto de Carambola

Su pulpa es jugosa, un poco fibrosa y ácida y puede consumirse tanto cruda como cocida, en dulces y mermeladas.  Aunque tiene gran cantidad de vitaminas y minerales, se considera perjudicial para quienes tienen problema en los riñones.

En el país todavía no tenemos plantaciones de esta fruta con fines comerciales, pero algunas personas poseen en sus patios y fincas algunas de estas plantas. En los últimos años la carambola aparece esporádicamente en los supermercados.

Se han introducido, últimamente, algunas variedades de la carambola y podemos encontrar algunas dulces y la agria, que es la más común en el país.

El árbol de carambola se multiplica por semillas, acodos e injertos.

Las fotos del árbol de carambola fueron tomadas en la casa de Pepe, en Bonao y en el Rancho Don Soto, en la Cueva, Bonao.

Árbol de Ilang Ilang

Árbol de Ilang Ilang

Ilang Ilang. Nombre científico: Cananga odorata. También es conocido como flor de cananga, cananga, árbol de perfume. En Bonao  se le conoce como Quisqueya.

Procede de India y Filipinas y se ha propagado a muchos países del trópico, sobre todo Centro y Suramérica.

Es un árbol de hoja perenne, su tronco es de corteza lisa y alcanza de 12 a 15 metros de altura. Florece durante todo el año.  Sus flores son largas, suaves, de un color amarillo verdoso y despiden un olor sumamente agradable. El que tiene un árbol de estos cerca de su casa sabe como, al atardecer, ese olor inigualable del ilang ilang inunda todo el ambiente.

De sus flores se extrae un aceite esencial, por destilación.  El perfume Chanel No. 5, muy conocido, está hecho en base a este aceite esencial del ilang ilang.

Hojas y flores del Ilang Ilang

Oscar de La Renta, nuestro gran diseñador, creó un perfume basado en el aroma de las flores de esta planta.

Aparte de su uso en la perfumería, el ilang ilang tiene diferentes usos en el área de la salud. Se considera útil para tratar la depresión, la ansiedad y situaciones de pánico y taquicardia.

Se reproduce por semillas y en un ambiente natural, las aves son las principales propagadoras de esta planta.

Las fotos fueron tomadas en Bonao.

Árbol de Moringa

Árbol de Moringa

Moringa. Su nombre científico es  Moringa oleifera.  Se considera oriundo de la India y fue introducido en todas las regiones tropicales del mundo como un árbol ornamental, pero más recientemente ha aumentado su cultivo debido a sus propiedades medicinales y nutricionales.

En otros países se conoce como árbol del ben, morango, marango, jacinto, Perla de la India, aceitoso y otros nombres más. En República Dominicana se conoce como Moringa o Flor de la libertad.

Es un árbol de que puede alcanzar una altura de 7 a 12 metros y crece muy rápido, adaptándose  fácil a cualquier terreno y ambiente. Sus flores son blancas y el fruto es de forma alargada y contiene las semillas que tienen muchos usos.

Se le llama árbol milagroso porque todas sus partes aportan amplios beneficios. Sus hojas, frutos y flores contienen nutrientes importantes para el hombre y para los animales.

Hojas de la Moringa            Flor de la Moringa

Fruto de la Moringa

Las hojas y tallos nuevos son consumidas por todo tipo de animales. Sus hojas constituyen un valioso alimento vegetal, ya que las sequías no merman su capacidad de seguir desarrollándose.

De sus semillas se obtiene un aceite de alta calidad y tiene un amplio uso en el área de la medicina tradicional, en la cocina, como pesticida y recientemente se está utilizando para producir biocombustibles.

Se multiplica por semillas y por estaca.

Árbol del Cacao o Cacaotero

Mata de Cacao 2

Árbol del Cacao o Cacaotero. Su nombre científico es Theobroma cacao.

Es un árbol originario de la Cuenca del Amazonas, sobre todo de México. Su  cultivo se ha extendido a gran parte de América Central y del Sur y regiones tropicales de África y Asia.

Alcanza una altura entre 6 y 10 metros y necesita de sombra, por lo que crece a la sombra de otros árboles más grandes, como por ejemplo el cocotero y las matas de plátano.

Flor del CacaoSus flores son diminutas, color rosa y nacen directamente del tronco y las ramas.

flores-del-cacaoLos frutos también crecen del mismo tronco y es una baya, conocida como maraca o mazorca, la cual cambia de color verde a rojo al madurar. Este fruto está relleno de una pulpa dulce y comestible, la cual encierra de 30 a 50 granos largos o “habas”.

Mazorca de Cacao 2Después de pasar por un proceso de fermentación y secado, de estas habas se extrae manteca de cacao, que es muy usada en productos farmacéuticos y cosméticos. También se obtiene el chocolate (xocolatl, nombre originario en la lengua Nahua de México). En República Dominicana la producción de cacao es una parte importante de su economía agrícola.

El árbol del cacao se reproduce por injertos, por estacas y menos frecuente, por semillas.

Árbol de Vinagrillo

Árbol de VinagrilloVinagrillo o Bilimbi.  Nombre científico: Averrhoa bilimbi.

En República Dominicana se le conoce como vinagrillo.  En otros países se conoce como pepino culí, limón chino, mimbro, bilimbi, blimblin, grosella china o pepinillo, membrillo, y una gran variedad de nombres nativos.

Se considera que es nativo de Indonesia, pero se cultiva en una gran gama de países, incluyendo las Antillas, Centro y Suramérica.

Es un arbol tropical de larga vida.  Puede alcanzar desde 5 a 10 metros de altura, y se caracteriza por tener un tronco corto que se divide en varias ramas verticales. Está relacionada con la carambola, aunque son diferentes en forma, frutos y sabor.

Las flores son pequeñas y fragantes, con 5 pétalos, de color verde-amarillento o color violeta. Los frutos son pequeños, alargados, agrios y de color amarillo-verdoso y de sabor agridulce.

Frutos del VinagrilloLos bilimbis o vinagrillos  son siempre iguales dondequiera que se cultiven. Se pueden reproducir por acodo aéreo, pero se cultiva sobre todo por semillas.

Se utiliza para preparar una bebida refrescante, en conserva como pickle, para mermelada y para realzar el sabor de algunas comidas.

En el área de la salud se usa para tratar problemas de la piel, reumatismo, resfriados, incluso para controlar la obesidad. No existe evidencia científica que confirme su efectividad.

Este árbol que aparece en las fotos está en la casa de Tarila y Milo en Bonao.

Framboyán o Flamboyán

Framboyán o Flamboyán rojo o  - Delonix regiaFramboyán o Flamboyán. En otros países recibe diferentes nombres, tales como Árbol de lumbre, Árbol de fuego, Acacia roja, Malinche, Ponciana, Chivato.  En República Dominicana se le conoce como Framboyán o Flamboyán. Su Nombre Científico es Delonix regia y pertenece a la familia Fabaceae. Es nativo de Madagascar, y su cultivo se ha extendido a países tropicales desde las Antillas, América Central y América del Sur.

Es un árbol que alcanza una altura de unos 8 metros, pudiendo llegar a los 12 metros. Su copa es densa y muy extendida, con apariencia de sombrilla. Tiene raíces fuertes y superficiales que pueden afectar aceras y construcciones cercanas.

Tronco del Árbol de FlamboyánEl tronco es recto y tiene la corteza lisa, de color marrón grisáceo ya desde joven. Las hojas están formadas por numerosas hojas pequeñas o folíolos primarios y secundarios.

Hojas del FlamboyánLas flores son grandes, con cuatro pétalos de hasta 8 cm de longitud y un quinto pétalo llamado estandarte, que es más largo y manchado de amarillo y blanco. La variedad de Flamboyán más conocida es la que produce las flores rojas.  Floración de Framboyan Rojo

Flores del Flamboyan rojo

Existe también una variedad natural de Delonix regia llamada flavida que tiene las flores amarillas.

Flamboyán Amarillo

Flores del Flamboyán AmarilloLos frutos son legumbres que, cuando maduran, son leñosas, de color castaño oscuro y de hasta 60cm de longitud por 5cm de ancho.  Permanecen colgando en el árbol durante todo un año. En su interior se encuentran las semillas, que son alargadas, de 1cm de longitud más o menos, y muy duras.

Frutos del Arbol de FlamboyánEl flamboyán se reproduce de tres maneras: por esqueje, por semilla y por acodo aéreo. El Flamboyán amarillo, cuando se reproduce usando las semillas, no es seguro de que nazca de ellas uno amarillo. Para asegurarse es preferible usar un acodo de uno que si lo sea.

El flamboyán se usa principalmente como planta ornamental, aislado y como sombra. También se trabaja como bonsái. En algunas regiones se usan las vainas maduras (con sus semillas) como instrumentos de percusión conocidos como shak-shak, que serían maracas. Otro uso es como alimento para el ganado.

En el campo de la medicina natural se usa para aliviar los dolores reumáticos, los síntomas de los problemas respiratorios y los del asma.

Por su belleza extraordinaria, este árbol ha sido motivo de inspiración para pintores y amantes de la naturaleza. El ejemplar de flores rojas de las fotos se encuentra en el Parque Mirador Sur, en Santo Domingo. El Flamboyán de flores amarillas se encuentra en el pueblo de las Terrenas, en Samaná.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Delonix_regia

https://www.jardineriaon.com/flamboyan.html

https://www.ecured.cu/Framboy%C3%A1n

El Tamarindo

Arbol de Tamarindo 1El tamarindo. Su nombre científico es Tamarindus Indica. Es un árbol tropical, originario del este de África y la India, pero se ha naturalizado en una serie de áreas tropicales y subtropicales en todo el mundo. Es un árbol muy conocido en República Dominicana.

Se conoce también como dátil de la India, Dakkar. En francés se le llama “tamarinier” al árbol y “tamarin” al fruto.

El Tamarindo es un árbol que alcanza hasta 20 metros de altura. Las flores son blancas o amarillas, dispuestas en racimos en forma de rosas. Ésta planta da unos frutos marrones parecidos a maracas, y tienen en su interior una pulpa y dentro  de ellas están las semillas. La pulpa de un fruto joven es muy ácida, mientras que la de un fruto maduro es más dulce.

Fruto del Tamarindo 1El fruto del tamarindo se utiliza en una variedad de aplicaciones culinarias, como el curry, salsas picantes, salsas, sorbetes, mermeladas, jarabes y bebidas. Es un ingrediente de la salsa Worcestershire. Partes del tamarindo también se utilizan con fines medicinales.

Se reproduce por semilla y a través de acodo aéreo.

Este árbol de Tamarindo está en la finca de Juan Ramón Rosario en la Ceiba, Bonao.

Roble Rosado

Arbol de Roble Rosado 1Roble Rosado, conocido también como Apamate, Apamate Rosa, Roble, Roble de Sabana, Lapacho, Amapola, Palo de Rosa, Guayacán rosado y otros nombres. Su nombre científico es Tabebuia rosea y pertenece a la familia Bignoniaceae. Recientemente, varias de las especies de Robles incluídas en el género Tabebuia fueron consideradas como del género Handroanthus.

El Roble Rosado es originario de México, América Central y América del Sur. Es el árbol nacional de El Salvador.

Raices superficiales del Arbol de Roble RosadoEs un árbol ornamental que puede alcanzar más de 20 metros de altura y necesita mucho espacio para desarrollarse. Sus raíces son muy desarrolladas y necesitan mucho espacio, por lo que con frecuencia causa rompimiento de las aceras.

Tronco del Arbol de Roble RosadoSu tronco es derecho y corto. Su corteza es grisasea, con fisuras longitudinales ligeramente superficiales, entrelazadas, formando una especie de retícula. Forma una copa compacta.

Hojas del Arbol de Roble RosadoLas hojas son tipo palmadas, compuestas por 5 pequeñas hojas o folíolos de forma elíptica, los dos inferiores más pequeños y el central más grande, todos con el borde liso. Estas hojas son caducas, ya que con la floración se caen.

Floracion del Arbol de Roble RosadoFlorece en primavera. Sus flores son tubulares y se expanden en la parte superior en unos lóbulos color blanco, lila o rosado pálido, formando una campana muy atractiva. Son visitadas con frecuencia por las abejas.

Flores del Arbol de Roble RosadoEl fruto es una cápsula cilíndrica y estrecha, de forma lineal. Su color es marrón oscuro y contiene numerosas semillas aladas y delgadas color blanco que son dispersadas por el viento a gran distancia. La reproducción del Roble Rosado se logra fácilmente por medio de las semillas.

Fruto del Arbol de Roble RosadoEl Árbol de Roble Rosado tiene diferentes usos. Se usa como ornamental en parques, jardines y linderos de propiedades. Su copa compacta proporciona sombra a cultivos de menor tamaño.

Su madera es usada en carpintería y ebanistería fina. Se usa en la construcción de muebles finos, pisos, gabinetes, botes, artesanías, ruedas para carretas. En la medicina natural se usa su corteza cocida para tratar la diabetes, el paludismo, la tifoidea y curar parásitos.

En República Dominicana, el Roble Rosado fué introducido en los años 1930, luego del paso del ciclón San Zenón. Los primeros Robles Rosados se sembraron en la ciudad de Santo Domingo en las avenidas Bolivar y César Nicolás Penson, donde todavía se conservan ejemplares de gran belleza, sobre todo en el mes de junio, cuando se cubren de flores. Los Árboles de Roble Rosado de las fotos se encuentran en la Avenida Bolívar, en Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tabebuia_rosea

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/11-bigno7m.pdf

http://biogeodb.stri.si.edu/bioinformatics/sarigua/species/104

https://biota.wordpress.com/2008/12/25/el-cultivo-del-roble-de-sabana-tabebuia-rosea/

https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/13

 

 

 

 

Roble Rosado. Su nombre científico es  Tabebuia rosea. También es conocido como Apamate, Roble, Roble de sabana.

Es un árbol ornamental que puede alcanzar más de 20 metros de altura y necesita mucho espacio para desarrollarse. Florece en primavera. Nos brinda unas flores rosadas preciosas que ocultan casi por completo las hojas. Se reproduce por semillas.

Es originario de México, América Central y América del Sur.  Es el árbol nacional de El Salvador.

Fue introducido en el país alrededor del año 1930, luego del paso del ciclón San Zenón. Los primeros robles rosados fueron sembrados en Santo Domingo, en las calles y avenidas de la zona de Gazcue.  En las avenidas Bolivar y César Nicolás Penson se pueden observar, sobre todo en el mes de junio, los más bellos ejemplares de este árbol.