Carga Agua

Arbusto de Carga AguaCarga Agua, Sené, Briser Menage, y otros nombres. Su Nombre científico es Senna angustisiliqua y el sinónimo es  Cassia angustisiliqua. Pertenece a la familia Caesalpinaceae, una sub-familia de las Fabaceae. Es endémica de República Dominicana y Haití. Pertenece a la misma familia que la Cassia angustifolia o Sen (Senna Alexandria), que es muy conocida por su uso como laxante y adelgazante y es originaria de Egipto.

Identificacion del Arbusto Carga Agua - Jardin BotanicoEs un arbusto que alcanza una altura entre 1 y 3 metros. Sus tallos son color grisáceo y su copa es abierta.

Tronco del Arbusto de Carga AguaSus hojas están compuestas por 5 a 10 pares de hojillas o folíolos de forma ovalada de color verde encendido. Algo que caracteriza este arbusto es una pequeña glándula color amarillo que se encuentra en el nudo del primer par de folíolos.

Hojas del Arbusto de Carga AguaGlandulas del Arbusto de Carga AguaLas flores son vistosas, color amarillo y se producen en grupos de 2 a tres.

Floracion del Arbusto de Carga AguaFlores del Arbusto de Carga AguaEl fruto es una legumbre estrecha y aplastada ligeramente curva, con hendidura entre una y otra semilla. Es de color verde y al madurar se vuelve color oscuro, casi negro.

Frutos verdes del Arbusto de Carga AguaFruto seco del Arbusto de Carga AguaLa reproducción del arbusto Carga Agua se consigue por medio de semillas.

Su uso es ornamental por sus hermosas flores amarillas que llenan todo el arbusto. En muchas regiones se usan sus ramas y troncos para leña.

Los arbustos de Carga Agua de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Moscoso.

Vitex o Sauce Gatillo

Vitex, Árbol Casto, Sauzgatillo, Saucegatillo, Sauce gatillo, Agnocasto, Arbolito de la Pimienta, Hierba de la Castidad, Chasteberry y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Hierba Luisa. Su nombre científico es Vitex agnus-castus y pertenece a la familia Verbenaceae. Es una planta nativa del Mediterráneo.

Es un arbusto de ramas abundantes que puede alcanzar entre 1 y 5 metros de altura. Sus raíces son profundas y sus tallos jóvenes son flexibles y ramificados desde la base.

Sus hojas son olorosas y tienen forma de palma, con un pecíolo largo y unas cinco hojuelas.

Las flores se producen en el terminal de las ramas en forma de racimos y son fragantes. Son flores pequeñas y dependiendo de la variedad, pueden tener color lila o morado, rosado claro, azul y blanco. La variedad más cultivada es la de flores azules.

Los frutos tienen forma de globos redondos, pequeños y de color amarillo cuando están maduros, y color negro cuando secan, parecidos a los granos de pimienta. Tienen olor y sabor a pimienta.

Su reproducción puede conseguirse  por medio de semillas o por estacas o esquejes.

La planta de Vitex se usa como ornamental por la gran cantidad de flores que produce, las cuales atraen gran cantidad de mariposas y abejas.

En la medicina natural se usan los frutos secos o maduros. Con ellos se preparan cápsulas, té, tintura y extracto. Los primeros médicos naturistas reconocieron el efecto de esta planta sobre el sistema reproductor femenino. Antiguamente, los monjes masticaban los frutos secos para disminuir el deseo sexual.

La planta de Vitex de las fotos se encuentra en la ciudad de Santo Domingo.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Vitex_agnus-castus

https://www.jardineriaon.com/vitex-agnus-castus.html

Caliandra

arbusto de caliandraCaliandra, Cabello de ángel, Barba de gato, Barbillo, Barba de chivo, Carboncillo y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Caliandra.

Su nombre científico es Calliandra calothyrsus y pertenece a la familia Fabaceae. Es originaria de Centro y Sudamérica.

Es un arbusto o pequeño árbol de unos 5 a 6 metros de altura y en condiciones naturales puede llegar a alcanzar los 12 metros.

tallos del arbusto de caliandraSu sistema de raíces es profundo y extenso. Sus tallos son de color rojo oscuro. Sus hojas tienen una longitud de unos 10 a 17 centímetros y están compuestas por hojitas pequeñas en pares y de color verde oscuro.

hoja del arbusto de caliandraLa floración se produce en forma de un racimo de 10 a 30 centímetros de longitud. La flor es de color rojo púrpura y sus estambres tienen la apariencia de una “barba” color rojo.

racimo floral del arbusto de caliandraEl fruto es una legumbre o vaina lineal que explota y dispersa sus semillas, que son de forma elipsoidal y color marrón oscuro.

Frutos del Arbusto de CaliandraLa reproducción se consigue naturalmente por semillas y también puede lograrse por medio de estacas o esquejes.

La Caliandra tiene numerosos usos. Es eficaz para reducir la erosión del suelo y para agregar abono verde para mejorar su fertilidad. Por ser un árbol de rápido crecimiento, es capaz de repoblar y formar pequeños bosques, aunque debe controlarse su reproducción, ya que se comporta como invasora si se le deja crecer naturalmente.

Su madera se usa para la fabricación de pequeños utensilios, postes y cercas. Puede usarse para producir carbón y leña. Las hojas frescas son fuente de proteínas para el ganado y sus flores son atractivas para las abejas producir miel.

En República Dominicana se introdujo la Caliandra para ayudar a la conservación de suelos en montañas, pero al ser de rápido crecimiento, ha desplazado  a especies nativas y se le considera como invasiva.

Se pueden observar arbustos de Caliandra, con sus bellas floraciones rojas, en la autopista Duarte, sobre todo en la zona de Villa Altagracia, y en lugares montañosos y cercanos a ríos.

Las plantas de Caliandra de las fotos se encuentran en la loma de Blanco, en Bonao y en las orillas del río Alto Bao, en San José de las Matas.

Referencias:

Click to access 40-legum11m.pdf

http://www.tropicalforages.info/Multiproposito/key/Multiproposito/Media/Html/Calliandra%20calothyrsus%20Meissner.htm

https://www.cnf.gob.mx:8443/snif/especies_forestales/detalles.php?tipo_especie=5

Arbusto de Peregrina

Arbusto de PeregrinaPeregrina, Flor roja, Jatrofa, Belladona, Coralillo y otros nombres. Su nombre científico es Jatropha integérrima y pertenece a la familia Euphorbiaceae. Su lugar de origen es la isla Hispaniola, Cuba y Centroamérica y es cultivada en gran parte del mundo.

Tallos del Arbusto de PeregrinaEs un arbusto de tallos delgados, suculentos, que puede alcanzar, si crece en exterior, unos 2 a 3 metros. Se desarrolla como un arbusto con varios troncos delgados, pero también puede podarse para formar uno solo. Estos tallos contienen un látex o savia color blanco que es irritante a la piel. Su copa adquiere forma redondeada.

Hojas del arbusto de PeregrinaLas hojas son de formas variables. Pueden ser enteras elípticas u ovaladas, pueden tener forma de violín o pueden estar compuestas por tres partes o lóbulos. Son hojas color verde oscuro brillante y poseen nervios muy marcados.

Floracion del Arbusto de PeregrinaLas flores se producen en racimos en las cimas de las ramas. Son de un color rojo intenso y mantienen al arbusto florecido durante casi todo el año, en gran parte de sus ramas.

Flores de PeregrinaEl fruto es de forma casi redondeada, con tres divisiones. Sus semillas tienen forma ovalada y son color marrón oscuro.

El arbusto de Peregrina se reproduce por semillas o por esquejes.

El principal uso de esta planta es ornamental, aunque se debe tener mucho cuidado, ya que todas sus partes son tóxicas y hasta el humo de esta planta cuando es expuesta al fuego es tóxico.

Las plantas de Peregrina de las fotos se encuentran en el Jardín Botánico Nacional, en Santo Domingo.

Referencias:

http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-d-a-la-l/858-cuidados-de-la-planta-jatropha-integerrima-peregrina-o-j

http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Peregrina.html

Consulita o Lluvia Dorada

Consulita o Lluvia dorada

Consulita, Lluvia dorada, Grano de Oro, Galfimia, Flor Estrella, Hierba del Cuervo, Ojo de Gallina, Lluvia de oro, Palo de Doncella, Resedá, Sangre de Doncella, Yerba del Desprecio, Árnica roja, y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Consulita.

Su nombre científico es Galphemia gracilis. El nombre antiguo es Thyrallis gracilis y  se vende erróneamente como Galphimia glauca. Pertenece a la familia Malpighiaceae y es nativa de México, América Central y América Tropical.

Arbustos de ConsulitaSon arbustos o pequeños árboles que pueden alcanzar de 2 a 3 metros de altura. Su tallo es del tipo leñoso, de corteza lisa color gris amarillento. Las ramas jóvenes son tipo herbáceo, color rojizo.

Hojas del arbusto de Consulita      Glándulas en la base de las hojas de Consulita

Las hojas son color verde claro, lisas o enceradas, alternadas y de forma ovaladas a elípticas. Presentan dos pequeñas glándulas visibles en la base.

Floración del arbusto de ConsulitaLa floración se produce en racimos terminales en las axilas de las ramas. Sus flores son amarillas, pequeñas, en forma de estrellas con cinco sépalos, cinco pétalos y estambres rojos. Estas flores cubren el arbusto durante gran parte del año.

Flores de ConsulitaEl fruto es una drupa en forma de globo y con tres divisiones. En cada división hay una semilla. La reproducción se consigue por medio de estas semillas.

Frutos del arbusto de ConsulitaLa Consulita se usa, frecuentemente, como ornamental y es muy visitada por abejas, mariposas y pequeñas aves. En algunas regiones se les usa con fines medicinales. Se usa para curar cicatrices y enfermedades de la piel, para aliviar el reumatismo y como calmante nervioso.

Esta planta fue introducida en República Dominicana por el explorador Robert Hermann Schomburgk, conocido en el país como “el Cónsul”, lo que hizo que popularmente se le llamara Consulita.

Los arbustos de Consulita de las fotos se encuentran en la finca de Momoncito Rosario, en la Ceiba, Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Galphimia

http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/PlantFinderDetails.aspx?taxonid=282553&isprofile=0&

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Galphimia_glauca&id=7001

https://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Gold%20Shower.html

http://www.jmarcano.com/ecohis/biografia/schomburgk.html

Fruta Milagrosa

Arbusto de la Fruta Milagrosa

Fruta Milagrosa, Baya Mágica. Su Nombre Científico es Synsepalum dulcificum o Sideroxylon dulcificum. Pertenece a la familia Sapotaceae y es originaria del oeste de África.

Hojas del Arbusto de Fruta MilagrosaEs un arbusto pequeño que puede alcanzar hasta los 2 metros de altura. Presenta múltiples tallos que nacen desde el mismo suelo. Su follaje es perenne y sus hojas son color verde brillante, de forma ovalada y se desarrollan en grupos que parten de un mismo punto a todo lo largo de las ramas.

Fruta MilagrosaLas flores son blancas y se producen durante todo el año. Los frutos son unas bayas ligeramente alargadas de color rojo brillante. Dentro se encuentran las semillas que son semejantes, en tamaño, a granos de café.

Estas frutas contienen Miraculina, una glicoproteína que, al ser consumida, se esparce en toda la lengua y bloquea los sabores ácidos y amargos durante 30 minutos a una hora y añade a los alimentos que se prueban una agradable dulzura.

La Fruta Milagrosa tiene diferentes usos en el área de las comidas gourmet. En el área de la medicina se usa para aquellas personas que no toleran el sabor de algunas medicinas. También se usa como edulcorante sustituto del azúcar en alimentos de dieta y para ayudar al control de la diabetes y la obesidad.

El arbusto de la Fruta Milagrosa se puede reproducir por semilla, estacas, injerto y por acodo aéreo.

El arbusto de la Fruta Milagrosa de las fotos se encuentra en la finca de Momoncito Rosario, en la Ceiba, Bonao.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Synsepalum_dulcificum

Roblillo o Aceituno

Arbusto de Roblillo o Aceituno

Roblillo, Aceituno. Su Nombre científico es Tabebuia berterii, de la familia Bignoniaceae. Es un arbusto nativo de la Isla de la Hispaniola.

Es un arbusto que puede alcanzar una altura de hasta 12 metros, aunque en los bosques húmedos puede llegar a los 20 metros. Desarrolla una copa estrecha, de forma redonda o piramidal. Es muy parecido a los árboles de Roble Rosado y Roble Blanco, solo que es más pequeño.

Tronco del Roblillo o AceitunoPresenta un tronco único, derecho y ramifica desde cerca de la base. Sus ramas son cortas. La corteza de su tronco es color gris oscuro y su madera es blanca y bastante resistente.

Hojas del Roblillo o AceitunoLas hojas son compuestas, de 3 a 7 pequeñas hojas o folíolos de forma ovalada o en forma de lanza. Su color es verde brillante y blancuzco en el envés.

Flores del Roblillo o AceitunoLas flores tienen forma de embudo, y su corola es color rosado pálido a blanco, abundantes.

Fruto del Roblillo o AceitunoEl fruto es una cápsula alargada, delgada y contiene las semillas que son aladas. La reproducción se consigue por medio de las semillas.

Su uso es, sobre todo, ornamental en parques, plazas, avenidas y calles residenciales. La madera se usa en las zonas rurales para construcciones, para fabricar yugos para bueyes y en la confección de puertas y ventanas.

En República Dominicana se usa en la elaboración de charamicos y adornos de navidad. Se le conocen también usos medicinales. Muchos ejemplares de Roblillo se encuentran en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y en la Zona Colonial.

Referencias:

http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Aceituno

Click to access Arboles%20de%20Santo%20Domingo%20INTEC%20JICA%20ADN%202010%20AR(2).pdf

Arbusto de Cabrita o Cabra

Arbusto de Cabrita

Cabrita, Cabra, Sip-Che, Manzanillo, Café Forastero, Palo de Cabra, Yeso y otros nombres. Su nombre científico es Bunchosia glandulosa y también como sinónimo: Malpighia glandulosa. Pertenece a la familia Malpighiaceae. Es originario de la Hispaniola, Bahamas, Puerto Rico, Antillas Menores, Yucatán y Brasil.

Tronco del Arbusto de CabritaEs un arbusto que puede alcanzar hasta los 8 metros de altura con una copa frondosa. El tronco tiene su corteza color gris oscuro y su madera es color blancuzco. Sus ramas tienen aspecto colgante, que es lo que caracteriza a este arbusto. Las hojas tienen forma ovalada a elíptica, color verde brillante.

Rama colgante del Arbusto de Cabrita

Hojas del Arbusto de CabritaEl arbusto de Cabrita florece en forma de racimos que se presentan en el terminal de las ramas. Sus flores son amarillas, de pequeño tamaño.

Flores del Arbusto de Cabrita

Frutos del Arbusto de CabritaEl fruto es una drupa color rojo o anaranjado. Dentro se encuentran las semillas, que son color crema cuando el fruto está maduro, y color oscuro cuando secas. Su reproducción se consigue por medio de las semillas.

Las hojas son alimento para el ganado. Los frutos son alimento para aves. En República Dominicana, es un arbusto muy apreciado para fines ornamentales y como hábitat y alimento de aves endémicas.

En la medicina popular se utiliza para los dientes, tos, problemas respiratorios, e inflamación. La madera de su tronco se usa para fabricar pilotes, estantes y traviesas de ferrocarril.

Referencias:

Oreganillo Plateado

Arbusto de Oreganillo Plateado

Oreganillo plateado, conocido también como Cenizo, Purple Sage, Texas Sage, Texas Ranger y otros nombres. Su Nombre Científico es leucophyllum frutescens y pertenece a la familia Scrophulariaceae. Es nativo de México y Estados Unidos.

Es un arbusto compacto, que puede alcanzar una altura entre uno y 2.40 metros.

Tallo del Oreganillo plateadoPresenta tallos rectos de tipo leñoso. Sus hojas son perennnes, de color gris plateado a verdoso, cubiertas de gran cantidad de vellos plateados que le dan suavidad al tocarlas y el aspecto cenizo que les caracteriza.

Hojas de Oreganillo PlateadoLas flores son en forma de campana o embudo, con cinco lóbulos color rosado lavanda o púrpura y se producen en las axilas de las hojas. Existe una leyenda que cuenta que esta planta tiende a florecer cuando llueve, por lo que se conoce también como Arbusto Barómetro.

Flores del Oreganillo PlateadoEl fruto es una cápsula pequeña. Su modo de reproducción es por semillas o por estacas.

Es un arbusto que se usa como ornamental debido a su follaje atractivo y a sus flores que se producen en toda la superficie y son duraderas. Se acostumbra podarlos para darle forma redondeada y para formar setos. Sus flores atraen mariposas e insectos mielíferos.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Leucophyllum_frutescens

http://archivo.infojardin.com/tema/cenizo-leucophyllum-frutescens-ficha-de-arbusto-con-hojas-gris-claro.375018/

Trinitaria China

Arbusto de Trinitaria china, enredaderaTrinitaria china, Paragüita Chino, Sombrilla China, Sombrero Mandarín, Farolito japonés, Platillo y otros nombres. En República Dominicana se le conoce como Paragüita chino. Su Nombre científico es Holmskioldia sanguinea y pertenece a la familia Labiaceae. Su lugar de orígen se encuentra de India a Birmania.

Es un arbusto trepador de ramas largas. Si se le poda, toma la forma de un pequeño arbusto, pero si se deja crecer libremente, sus ramas le dan a la planta el aspecto de una trepadora.

Arbusto de Trinitaria china, podadoSus tallos son de forma cuadrangular o cilíndricos. Produce numerosas ramas delgadas de unos 2 metros de longitud, desde la base. Su corteza es color café oscuro o gris, lisa y se despega como si fuera tiras finas de papel.

Hoja del arbusto de Trinitaria ChinaSus hojas se presentan de manera opuesta y tienen forma elíptica u oval, terminando en punta.

Floración del Arbusto de Trinitaria ChinaLa floración se produce en las axilas o en el terminal de las ramas. Lo que aparentan ser las flores, son en realidad el cáliz con forma de pétalos y con apariencia de campana o sombrilla, con cinco lóbulos. La verdadera flor tiene forma tubular, doblada hacia abajo. La sombrilla o campana permanece mucho tiempo después de caer las flores. El color de estas flores puede ser rojo, anaranjado y amarillo.

Flores anaranjadas de Trinitaria China

Flor Roja de Trinitaria chinaLos frutos son drupas o cápsulas globosas color marrón. Su reproducción se consigue por semillas, por estaca o esqueje y por acodo aéreo.

El uso de la Trinitaria china es ornamental. Las plantas de Trinitaria China de las fotos se encuentran en Bonao, en la casa de Belén y Soto, en la Cueva.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Holmskioldia

http://www.rarepalmseeds.com/es/pix/HolSan.shtml

http://www.photomazza.com/?Holmskioldia-sanguinea&lang=es

https://indiabiodiversity.org/species/show/266151