Tuna o Nopal

Planta de Tuna o Nopal

Tuna o Nopal. Otros nombres: alquitira, chumbera, nopal, Higuera de chumbo. Nombre científico: Opuntia ficus-indica. Pertenece a la familia de las cactáceas.

Es originaria de México, América tropical y subtropical. En la actualidad se cultiva en todos los continentes de nuestro planeta.

Es un cactus arbustivo que puede alcanzar una altura entre 3 y 6 metros, formando matas de gran extensión. Es una planta longeva y se dice que puede llegar a vivir hasta unos 80 años.

Tallo de Tuna o Nopal

Las raíces son superficiales y forman un tejido que sujeta el suelo, lo que la hace una planta ideal para evitar la erosión, sobre todo en terrenos con pendientes fuertes. Sus tallos son suculentos, planos, de forma ovalada y color verde y se ramifican, produciendo flores y frutos. Estos tallos los conocemos como “pencas”.

Pencas y flores de Tuna o Nopal

Esta planta no tiene hojas, sino espinas de dos tipos: unas duras y otras más finas. Las flores nacen solitarias en el borde de las pencas y sus colores van desde el rojo al amarillo. El fruto es una baya con forma ovalada, de cáscara gruesa, con espinas. Dentro tiene una pulpa llena de semillas.

Flores y frutos de Tuna o Nopal

La tuna o nopal tiene múltiples usos en el campo de la medicina, ya que se considera muy útil para la curación de diversas enfermedades. También se producen jugos, mermeladas y otros alimentos usando los frutos.

Estas matas, debido a la gran cantidad de flores que produce, son ideales para la producción de miel de abeja. Otro uso es el de formar cercas vivas.

México es el país que más cosecha esta planta y es el que más produce y exporta los subproductos que de ella se derivan. En República Dominicana se está desarrollando un proyecto de investigación e industrialización de la tuna para aprovechar sus múltiples usos. En la zona sur del país, con terrenos y climas más secos, la tuna crece con facilidad.

La reproducción de la tuna se logra por medio de las pencas.

La planta de tuna de las fotos se encuentra en la Loma de Blanco, en Bonao.

 

 

Agave Americana

Planta de Agave AmericanaAgave Americana. Es conocida también como Pita, alcivara, pitera, sisal, maguey, mague, cardón, abecedaria, acíbara, azabara y otros nombres.

Su origen se encuentra en México. Es la especie más conocida dentro de los Agaves.

Hojas de Agave Americana

Borde con espinas del Agave Americana

Es una planta perenne con un tallo muy corto y las hojas crecen desde el suelo. Las hojas son grandes, carnosas, en forma de lanza, con espinas curvas en el borde. Todas las hojas terminan en una punta como aguja fina de unos 5 centímetros de longitud.

Agave Americana con Tallo floral

La agave americana emite un tallo floral de unos 8 a 10 metros de altura y desde la mitad de este tallo van saliendo unas pequeñas ramas que terminan en grupos de flores color amarillo verdoso. Esto ocurre cuando la planta llega a su madurez y al terminar esta floración la planta muere, siendo reemplazada por gran cantidad de hijos que nacen a su alrededor.

Flores de Agave Americana

El agave se cultiva por la fibra textil de sus hojas, llamada pita, de la cual se producen cuerda, redes y otras fibras.  Su uso más conocido es la producción de un licor destilado llamado Mezcal del cual se obtiene el Tequila, bebida conocida mundialmente. Se usa también en jardinería.

El jugo de las hojas puede producir ceguera en contacto con los ojos y en la piel produce irritación.

 

 

Euphorbia milii o Tú y Yo

Tú y Yo o Mini Euphorbia milii

Tú y Yo, conocida también como Corona de Espinas y Corona de Cristo por la gran cantidad de espinas que presenta.

Su nombre científico es  Euphorbia milii. Es un Arbusto originario de Madagascar.

Tallo Espinoso - Tú y Yo o Euphorbia milii

Es un arbusto suculento espinoso que puede alcanzar los 150 centímetros de altura. Sus tallos, llenos de largas espinas, terminan en un ramo de hojas.  Sus hojas son color verde brillante, ovaladas, alargadas.

Todas las plantas de esta especie tienen unas preciosas brácteas u hojas modificadas que aparentan ser las flores, siendo las verdaderas flores unas minúsculas color amarillo. Estas plantas son familia de la Flor de Pascua. Florecen durante todo el año.

Tú y Yo o Euphorbia milii Rosada

En República Dominicana, esta planta no sobrepasa el metro de altura y aparecen  dos tipos: una de tamaño grande, con floración múltiple en dos colores: rosado intenso y amarillo; el otro tipo es más pequeño, de color rojo intenso y con una floración de menor tamaño, apareadas de dos en dos, de ahí su nombre Tú y Yo.

Tú y Yo o Euphorbia milii Amarilla

El tronco de la Euphorbia milii, como todas las de esta especie, tiene un látex blanco que es muy irritante al contacto con la piel.

Se utiliza como planta ornamental de jardín por lo verde de sus hojas y por su  floración.

Se reproduce por estacas o esquejes.

 

 

Pereskia Bleo

Planta de Pereskia Bleo

Pereskia Bleo: es una especie de cactus nativo de Centroamérica, sobre todo de Panamá y Colombia. Se le conoce como enredadera limón, cacto rosa, cacto de hojas, bleo, guamacho, palo de puerco espín, supire, abrojo.

Algunas especies de pereskia pueden tener aspecto de arbusto, pudiendo tener una altura de un metro, pero las que tienen porte de árbol pueden alcanzar entre 5 y 20 metros.

Tallo de Pereskia Bleo

Es un cactus con un tallo algo suculento,  con múltiples espinas que crecen agrupadas.  Las hojas son de color verde brillante, grandes y perennes. Aunque es un cactus, sus hojas no son suculentas.

Hojas de Pereskia Bleo

Las flores parecen rosas y pueden aparecer solas o en grupos. Su diámetro varía entre 1 y 5 centímetros. La pereskia bleo de las fotos es color anaranjado intenso.

Flor de Pereskia Bleo

Las hojas machacadas de Pereskia Bleo se usan para aclarar el agua potable.  Tienen también diferentes usos en la cocina, ya que en algunas regiones es condimento en sopas y sancochos y también son comidas sus hojas frescas, como ensalada.

Se pueden multiplicar por semillas o por esquejes o trozos de tallos.

En República Dominicana tenemos la Pereskia Quisqueyana o Flor de Bayahíbe que es nuestra Flor Nacional. Es hermana de las Pereskia, pero la nuestra es una planta única en el mundo que en su ambiente natural sólo existe aquí.

Las plantas de Pereskia Bleo de las fotos se encuentran en el jardín de una casa en el ensanche Naco.

 

 

Rosa del Desierto

Rosa del Desierto 1

Rosa del desierto, también conocida como Adenio, Sabi star, Kudu o Desert Rose.

Su nombre científico es Adenium Obesum. Es nativa de las regiones tropicales de África y Arabia.

Es un arbusto suculento que alcanza entre uno y tres metros de altura. La base de su tronco es más gruesa ya que almacena agua, lo que la hace resistente a la sequía.

Planta de Rosa del DesiertoLas hojas forman un follaje brillante y tienen una longitud de 5 a 15 centímetros. Las flores son tubulares de 2-5 cm de longitud y tienen cinco pétalos. Estas bellas flores son de un color rojo, rosa, blanco o de dos colores. Puede florecer varias veces al año.

En su habitat natural, esta planta presenta un gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta 5 metros de altura. Cuando se usa como planta ornamental, en tarros o macetas, es de tamaño mucho más pequeño.

Rosa del Desierto

Cuando la planta se poda, aparece una savia muy tóxica que puede causar irritaciones en la piel.

Se utiliza regularmente como bonsai.

La Rosa del desierto se propaga por semillas o por esquejes. Su crecimiento es lento.

Flor de Mármol

Flor de Mármol 1

Flor de Mármol. Se le conoce también como Rosa de Alabastro.  Su nombre científico es: Echeveria Peacockii Croucher.

La Echeveria es un gran género de plantas suculentas de la familia Crassulaceae, nativo de México, pero se encuentra también en las antillas. En República Dominicana es muy apreciada, ya que el sol constante en todas las épocas del año favorece su crecimiento.

Flor de Mármol 2

Es de gran valor ornamental, debido a que sus hojas carnosas en forma de pétalos forman una flor duradera y de una gran belleza.

Matas colgantes de Flor de MarmolSe reproducen despegando con cuidado una de las hojas y sembrando en un tarro con buen drenaje. Algunas variedades pueden reproducirse por semillas.